Copiar enlace

10 años han pasado desde que Google Street View en Chile comenzó la filmación de tres ciudades del país (Valparaíso, Bio Bio y la Región Metropolitana), hoy incluidas entre sus más de 220 mil millones de calles y carreteras fotografiadas para esta herramienta de representación virtual de Google Maps y Google Earths disponible en todo el mundo.

La vista panorámica de imágenes interactivas pronto se extendió a Santiago, Viña del Mar y Concepción, logrando cobertura de las tres cuartas partes de la población chilena para el año 2015. Sin saberlo, el país miraba una nueva forma de vivir la ciudad, única y entretenida. Posicionándose en el top 30 de países más explorados en la plataforma. Esta es la historia. 

Google Street View en Chile: la nueva forma de mirar nuestro entorno

La tecnología Street View se muestra como líneas azules en las calles de Google Maps. La idea data del año 2004 y tuvo como primer escenario las calles de Estados Unidos, específicamente cinco ciudades que fueron registradas en vista esférica (también llamada 360 grados) desde vehículos, bicicletas, botes, camellos, botes de nieve y hasta submarinos.

A la fecha, el programa Street View ha recolectado más de 220 mil millones de imágenes en espacios de gran hito, por ejemplo, el Gran Arrecife de Coral y hasta el mismo espacio. Pero, hay mucho más datos curiosos en su evolución: en 2014 permitió que los usuarios viajaran al pasado y contemplaran cómo han cambiado las calles a lo largo del tiempo; en 2018 Street View en Japón ofreció vistas desde la perspectiva de un perro. 

No fue hasta 2012 que debutó Google Street View en Chile, cambiando la manera en que los chilenos encuentran las direcciones y hasta cómo se hacen visibles a nivel de negocio. En definitiva, cumplió con todas las expectativas que los peatones se formaron desde que viralizaron en redes sociales distintas fotografías de los autos Street View recorriendo las calles más concurridas del país con sus cámaras 360°. 

Como era de esperarse, el lanzamiento de la herramienta vino junto a sus novedades. Por ejemplo, los chilenos pueden colaborar con la app añadiendo ubicaciones locales como en la actualización de las imágenes. De hecho, el programa agrega una pequeña firma de autor como crédito por las fotografías. 

No sorprende que el lanzamiento calara con bastante éxito, ni que Santiago, Valparaíso y Concepción llegaran al top 30 de ciudades más visitadas desde la herramienta de Google Maps. Mientras que el Gigante de Tarapacá, el Ahu Tongariki y el Costanera Center fueron los destinos más explorados. 

Destinos de Chile destacados en Street View 

14 destinos de nuestra geografía han sido reconocidos por el explorador de Google Earths, que recorre los lugares más interesantes de 120 países, con una selección magistral de registros fotográficos 360°. 

El apartado “Descubre Chile” pasea a los usuarios por las paradas más fascinantes del país, desde el glaciar azul y gris hasta el Museo a Cielo Abierto. 

Aproximadamente 14 imágenes conforman el catálogo de cada sitio turístico, destacando un poco de su historia, novedades y el porqué de tanta fascinación. ¿Qué lugares se muestran exactamente? 

  • Glaciar Grey.
  • Viña San Pedro.
  • Raico.
  • Quinta Vergara. 
  • Playa Caleta Portales.
  • Museo a Cielo Abierto.
  • Paseo 21 de mayo de Valparaiso.
  • Parque Isidora Cousiño.
  • El Chiflón del Diablo.
  • Estadio Nacional Julio Martines Prádano.
  • Isla de Pascua.
  • Desierto de Atacama.
  • Parque Nacional Conguillio.
  • Termas Geométricas. 

Imagen: Captura / Publimetro

Escribir comentario

¡Mantente al día!