Si estamos buscando tener presencia en el mundo online, es fundamental tener una buena práctica de SEO que nos ayude a aparecer en los primeros resultados de Google u otros buscadores de Internet, de lo contrario tu sitio web puede llegar a ser invisible. Hoy en día existen muchas estrategias para ayudar a tener un SEO optimizado por lo que tener en cuenta cada aspecto, nos ayudarán a destacar dentro del Internet.
Según HubSpot, el 75 % de los usuarios nunca pasan de la primera página de resultados en los motores de búsqueda, por lo que es de suma importancia mantenerse en la primera página. Hoy día existen diversas herramientas SEO para poder mejorar el posicionamiento de nuestras webs, una de ellas es Semrush con la que se pueden detectar problemas en tu sitio con una lista completa de recomendaciones para solucionarlo. Para que puedas mejorar el ranking de tu sitio te traemos 10 recomendaciones que te ayudarán a marcar la diferencia en tu estrategia SEO:
10 recomendaciones para mejorar tu estrategia SEO
1. No descuides las Keyword
Las palabras clave son términos o frases que ayudarán a que tu contenido destaque entre las búsquedas de los usuarios. Dependiendo del enfoque de nuestro contenido, una keyword puede definirlo por lo que es necesario incorporarlas de manera estratégica en el contenido para que nuestro sitio web aparezca entre los principales resultados.
Es importante destacar que estas palabras deben ser incluidas de una manera que se vea natural y utilizando algunas variaciones o sinónimos. En resumen, debemos procurar utilizar diferentes formas de una misma keyword para mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
2. Ten un contenido acorde a tu intención
Ya que tienes definido el tema de tu contenido, es momento de asociarlo a la intención del usuario. Con esto queremos decir que es importante comprender la necesidad de los usuarios y brindarles a partir de ello una satisfacción de su necesidad, algo que será bien visto por los algoritmos de Google y nos ayudará a llegar a los primeros resultados de su motor.
Hay al menos 4 tipos de intenciones de búsqueda:
- La informativa surge cuando el usuario busca datos específico.
- Las navegacionales son las búsquedas de un programa o sitio específico.
- Las comerciales son las indagaciones que hace el usuarios sobre un producto y servicio antes de tomar su decisión de compra.
- Las transaccionales son para realizar la acción de compra luego de haber tomado la decisión.
3. Títulos y meta descriptions convincentes
El título de tu página y la meta descripción son las que ayudarán a captar la atención del usuario puesto que es el resumen de la información que ofreces en tu sitio web, es decir, que son como una muestra muy breve del contenido que posees.
Por lo general, los títulos tienen un máximo de 60 caracteres y las meta descriptions no deberían pasar los 150. Como ya te hemos mencionado, son un vistazo muy breve que debe tener como fin captar la atención del usuario.
4. Imágenes optimizadas
Las imágenes pueden contribuir al SEO general y aumentar el tráfico orgánico. Para que estén optimizadas es recomendable que tengan un tamaño ligero, que sean en formato JPEG y PNG según convenga más, de hecho Google recomienda también el uso de formato WebP. Para optimizar imágenes también es importante añadir texto alternativo para mejorar la accesibilidad a la web y que los navegadores comprendan su contenido.
5. Utilizar enlaces internos
Con ayuda de los enlaces internos (aquellos que redirigen a otras entradas de tu misma web) podemos establecer un patrón que ayude a que buscadores como Google comprendan con mayor eficacia de qué se trata nuestro contenido.
Es recomendable añadir enlaces internos tanto a entradas que tengan un alto rango de visibilidad como a aquellos que tienen una baja exposición para ayudar a mejorarlas.
6. Ofrecer una buena experiencia de usuario
Los motores de búsqueda tienen en cuenta las interacciones entre los usuarios y un sitio web, por lo que ofrecer una grata experiencia de usuario es uno de los factores clave para mejorar tu ranking en las búsquedas.
Para lograr esto debemos utilizar correctamente los subtítulos, tener un contenido visualmente atractivo, no colocar tantos anuncios emergentes, evitar los espacios en blanco y hacer la web compatible con dispositivos móviles.
7. Ten una buena estructura de URL
Las estructura de la URL ayuda a que los usuarios y motores de búsqueda comprenda cuál es el contenido de la página. Para ello es importante que sean cortos, que contengan la palabra clave, la categoría y que no posea palabras innecesarias.
8. Backlinks de calidad
Un backlink es un enlace que se coloca de manera estratégica en el contenido de nuestro sitio web para redirigir al usuario a otros contenidos relevantes que ofreces en la web. Con ellos puedes ampliar tu tráfico y el tiempo de permanencia en tu sitio web.
Al momento de usarlos hay que contar con una estrategia puesto que si Google detecta que son usados para redirigir al usuario a contenido que no considere de calidad, podría penalizar al sitio web.
9. Contenido de valor
Ya hablamos de la importancia de tener contenido que vaya acorde con la identidad de tu sitio web, pero también es importante que sea contenido de valor, es decir, que la información expuesta le resulte de utilidad al usuario y que no sea solo algo de relleno.
La idea es que el contenido responda a la búsqueda que hizo el usuario. Por ejemplo, si alguien busca los pasos para hacer una tarta de limón, entonces en nuestro contenido debemos ofrecer el paso a paso para que la persona pueda llevar a cabo la receta.
10. Variedad de contenido
Algo que apreciarán tanto buscadores como usuarios, es que ofrezcas variedad en tu contenido y que no siempre hables de un mismo tema. Ingeniatelas y ofrece contenido de calidad, que dé respuestas a la búsquedas y que sean muy variados pero que puedas a la vez relacionarlo con tu tema principal.