A pesar de la caída de capitalización que registraron durante el año pasado (2022), las criptomonedas siguen siendo una de las opciones preferidas de los millennials y centennials chilenos a la hora de invertir; pues saben que se trata de un mercado con ciclos de alza y bajas, pero de crecimiento sostenido en el largo plazo. Tanto es así, que ya algunos de estos activos digitales comienzan a repuntar como el Bitcoin (que aumentó un 40 % a enero de 2023) y Ethereum (un 32,6 %).
Los millennials y centennials entran en el mundo de las inversiones
Un estudio encabezado por la consultora Bain & Company expuso que los millennials son el grupo que compone la mayor fuerza laboral de la nación, mientras que los centennials están entrando a este mundo. Lo que sugiere que el poder adquisitivo de ambas agrupaciones generacionales se encuentra aumentando, llevándoles a considerar algunas opciones de inversión. Estas son sus favoritas, de momento:
- Fondos de inversión.
- Bienes raíces.
- Criptomonedas (como ya se mencionó con anterioridad).
Rafael Meruane, cofundador de la exchange de criptomonedas “CryptoMarket”, confirmó que el 48 % de sus clientes en Chile y otros países de la región corresponde a estos dos grupos etáreos.
“Esto nos indica que son las nuevas generaciones quienes vienen a cambiar la economía, cómo se relacionan con ella y qué tipos de activos están utilizando para invertir. Otro dato importante es que el 35 % de nuestros clientes son mujeres… Lo que viene a derribar mitos de la relación que tienen con el mundo de las finanzas”, agregó.
Expectativas de cara al 2023
Meruane pronosticó que las criptomonedas tendrán una gran actividad durante este 2023. Basta con ver el comportamiento de algunas de ellas durante el primer mes del año (enero):
El bitcoin cerró su mejor enero en una década: desde diciembre del 2022 a la fecha, la moneda virtual tuvo un repunte del 40 %. Entre tanto, otras más pequeñas como Axie Infinity, Solana y Decentreland duplicaron su valor durante el mismo período de tiempo.
Razones por las que los chilenos tienen predilección por las criptomonedas
Tanto los consumidores como los comercios chilenos tienen predilección por las criptomonedas con base a los beneficios que son capaces de ofrecerles:
- No hay necesidad de activos físicos
Los consumidores no requieren de una cuenta bancaria para realizar transacciones. Y, en el caso de los comerciantes, pueden dejar de utilizar una caja fuerte para proteger sus ganancias.
- La velocidad de las transacciones
Las criptomonedas hacen posible el deseo de adquirir lo que se quiere al instante. En este sentido, no hay que esperar largas horas o días para recibir pagos de otras personas o terceros.
- Los bajos costos en sus operaciones
Las criptodivisas pueden borrar o reducir los gastos – tarifas entre comerciantes o personas de diversas naciones.
- La seguridad y transparencia
La tecnología blockchain permite que se cumplan estas dos ventajas, no solo exigida por los comerciantes sino también por los consumidores.
- El anonimato
Las criptomonedas permiten realizar y recibir operaciones de manera incógnita.
Imagen: Freepik