Copiar enlace

Desde que se instaló la pandemia el mundo comercial encontró en el canal online el modo perfecto para no paralizarse y seguir su dinámica de trabajo adaptados a una nueva normalidad. Como era de esperarse, el hecho acabó por modificar los hábitos de consumo de los usuarios, incrementar sus exigencias y acelerar el crecimiento del eCommerce en el país, a tal punto que ahora ocupamos el segundo lugar en el ranking de países latinos con mayor actividad en el comercio electrónico, registrando a un 25% de consumidores en Chile estrenándose en esta modalidad en el mes de marzo.

Datos relacionados a este estallido comercial se revelan en el último informe de la firma Robert Walters, que invitó a los especialistas Felipe Hevia, VP Corporate  Marketplace en Falabella Retail, y George Weber, Director del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), para que compartieran cifras y opiniones sobre el comportamiento y el crecimiento de la industria

Plataformas más amigables, estrategias online y logística de punta: lo que necesitarán las empresas para mantener a los consumidores en Chile

Para Felipe Hevia, el hecho de que el estallido del eCommerce Chileno fuese producto de una pandemia obliga a que las empresas sean más veloces y flexibles, además, las anima a evaluar nuevos modelos de negocios y plantearse métodos de trabajo compatibles con el ecosistema digital y amigables con los usuarios, pues es preciso recordar que los consumidores no migraron al consumo en línea de forma voluntaria sino que fueron “obligados” por la compleja situación.

Por esto, las marcas deben procurar tener plataformas más cómodas, que los consumidores puedan manejar con facilidad y que, además, presenten los productos de una forma atractiva, pues, al igual que las tiendas físicas que, al abrirlas, se buscan lugares concurridos que atraigan a más personas, las tiendas online deben desarrollar estrategias para atraer clientes, “estos no llegan solos”, comentó el ejecutivo. 

En todo esto la logística es clave, Hevia recomienda que las empresas comiencen a buscar aliados, estimando un aumento en las darks stores del país, pues, si bien es cierto, las tiendas virtuales no sustituirán por completo a las tiendas físicas, pero estas empresas si necesitan evolucionar e implementar tecnología que vaya acorde con las nuevas necesidades sus clientes

Cambios en los hábitos de consumo

Por su parte, George Weber de la CCS explicó que las revueltas sociales suscitadas en 2019, ligadas con la actual pandemia, terminaron por modificar el sentimiento de los consumidores en Chile y sus hábitos de consumo, mientras que las estadísticas de la Cámara de Comercio de Santiago permiten contemplar esta realidad en datos: 

  • 85% de los usuarios limitaron la compra de vestido y calzado
  • 86% ha comprado más artículos de primera necesidad
  • 92% de las personas han decidido detener las compras de alguna que otra cosa 

Asimismo, desde la segunda de marzo a la segunda semana de mayo, las compras online aumentaron un 37%, mientras que un 25% corresponde a usuarios que compraron en línea por primera vez.  

Weber comentó que la intención de compra en los usuarios se mantiene en los productos de alimentación y medicamentos, mientras que el vestuario, el calzado y los artículos para el hogar continúa en descenso.

La agridulce relación del eCommerce con la pandemia 

De acuerdo con las compras en tarjeta de crédito y débito, el comercio electrónico creció un 214% de marzo a mayo, provocando el descenso en las ventas de tiendas físicas, que cayeron un 20% en el mismo periodo; sin embargo, la gran subida del eCommerce no solo trae gloria al sector, el hecho a planteado serias dificultades en las disponibilidad de productos, los tiempos de despachos y los sistemas de pago.

En esta apuesta, las empresas que quieran ingresar al canal online deben tener plataformas amigables, variedad en los métodos de pago, adaptar sus modelos de negocio y encontrar sistema de logísticas eficaces que sean capaces de atender todo este auge. 

Imagen Freepik

Escribir comentario