Facebooktwitterlinkedin

Un estudio realizado por la agencia Sherlock Communications reveló que Chile es el país de América Latina que mayor confianza deposita sobre Twitter como medio de noticias. Esto según los resultados obtenidos al analizar los cambios en el consumo de información noticiosa y medir el grado de confianza que 3100 encuestados de Chile, Perú, Colombia, Argentina, Brasil y México disponen sobre distintas redes sociales como fuentes informativas.

Nuestros resultados en el estudio de Sherlock – publicado como Informe de Consumo de Medios en LATAM 2021– concluyen que alrededor del 32 % de los chilenos considera a Twitter como el medio número uno para hallar noticias objetivas; siendo también la geografía que menos corrobora la información que encuentra en las redes sociales que consultan para mantenerse actualizados: Facebook (22 %), Instagram (17 %), WhatsApp (11 %) y Twitter (32 %). Ahora, entendamos con más detalle estos resultados.

Chilenos confían en Twitter -antes que Facebook- como medio de noticias veras y objetivo

Mientras que Chile es el país que más se inclina hacia Twitter para el consumo de noticias -seguido por Colombia con 29 %- los peruanos destacan por ser el país que mayor uso le da a Facebook como fuente informativa, registrando un 38 % que se alza por encima de México y Argentina.

Twitter es el medio de noticias más consultado por los chilenos

Si hablamos de confiabilidad el panorama no cambia mucho. Chile también es el menos propenso a corroborar la veracidad de las noticias que encuentra en las redes sociales, según Sherlock más del 8 % de los chilenos admite no haber adquirido ese hábito. Por su lado, el resto América Latina no siempre cree lo que encuentra en las social media, el 93 % de ellos dice hacer fact-checking antes de compartir una información.

consultar noticias en redes sociales

La tendencia se mantiene incluso cuando el usuario sospecha que la noticia podría ser falsa, menos del 30 % de los chilenos y colombianos asegura buscar en Google cuando tienen dudas sobre una noticia, mientras que más del 7 % prefiere consultarlo con amigos. Esto en contraste con países como Argentina cuyo 36 % de encuestados afirmó combatir las fakes news con una consulta rápida para corroborar lo que lee antes de compartir.

En chile no ignoran la fake news

[tweet “Los chilenos consideran que Twitter es el medio número uno para hallar noticias objetivas, prefiriéndolo incluso por encima de medios impresos”]

Twitter en el top one de medios de noticias por encima de la TV y el impreso

Con los citados hallazgos no sorprende que los canales tradicionales pierdan terreno en el consumo de noticias. De hecho, el estudio asegura que una de cada cinco personas encuestadas nunca las lee en versión impresa, ya sea periódicos o revistas, aunque el 77% lo hace por lo menos una vez a la semana y el 40% lo hace todos los días.

La situación con la TV es diferente e incluso se posiciona como el medio menos desplazado por las fuentes digitales. En Chile solo el 9 % de los usuarios descarta por completo ver noticias en televisión, mientas un mayoritario 47 % afirma verlas todos los días. Por su parte, el consumo de información en la radio bajó un 11 % en el país con relación al 2020.

En líneas generales, Facebook es la plataforma que América Latina elige como la más fiable para las noticias, con una media regional del 27 %. Mientras que los políticos se descartan como fuente de información confiable, una de cada dos personas en Chile dice que no confía en los políticos en absoluto. Un 70% de los encuestados en Latinoamérica señalan que no confían o confían muy poco en los políticos de sus países.

Por otro lado, tres de cada cuatro personas confían o confían completamente en que los periodistas informan con la verdad. Asimismo, los científicos son la fuente de información más confiable para las personas que viven en América Latina y el 88% dijo que “confía” o “confía completamente” en lo que dicen los académicos.

Escribir comentario