Copiar enlace

Diciembre congrega las celebraciones de Navidad y Fin de Año, por lo que suele ser reconocido como un mes con un alto tráfico de transacciones digitales, pero también como uno en el que se incrementa el riesgo de ciberataques.

Ante esto, la empresa líder en fullcommerce de la región “Ecomsur” ha compartido un estudio con cuatro claves o consejos para que los consumidores puedan realizar compras seguras vía online en esta temporada de fiestas, enmarcada por el Fin de Año 2022.

Cómo llevar a cabo compras seguras vía online durante Fin de Año

1. Buscar una conexión Wi-Fi segura

Lo ideal es realizar las compras de productos o servicios utilizando los datos móviles. Pero de no ser posible, tiene que buscarse una red de Wi-Fi segura y, preferiblemente, de conexión privada. Este último filtro podría representar una capa extra de seguridad, puesto que agrega capacidades de cifrado a la información.

“Es importante que nunca se utilice un Wi-Fi público para comprar online, esto se debe a que mientras se está conectado a una red abierta la información queda vulnerable al acceso de ciberdelincuentes. Es una mejor opción utilizar una conexión privada”, reza de forma íntegra el documento.

2. Verificar las opciones de privacidad

La mayoría de los sitios web o aplicaciones móviles de tiendas cuentan con un banner que incluye las políticas de seguridad, que se pueden aceptar o rechazar. Es importante que esa decisión se tome luego de leer con detenimiento todas las especificaciones que ahí se señalan.

En este punto, también resulta importante evitar compartir o publicar información personal en este tipo de plataformas: número de identificación, número de cuenta de bancaria, contraseñas, códigos de seguridad, entre otras.

3. Cuidarse de las falsas ofertas y los requerimientos de claves

Se debe poner en práctica el modelo Zero Trust, que implica (en parte) inspeccionar y monitorizar todo de forma constante. Ten en cuenta que una empresa o marca jamás llamará a un consumidor para preguntarle sobre alguna contraseña, código de seguridad o datos de tarjetas de crédito y débito.

De igual forma, es indispensable que se tenga claro que ninguna compañía habilitará descuentos de productos o servicios en un 90 %, puesto que implicaría pérdidas para la misma. No accedas a enlaces con promesas de este tipo.

4. Pago seguro

Los pagos deben realizarse a través del sitio oficial de la tienda escogida por el internauta o consumidor, y nunca a cuentas personales de sus encargados o empleados.

A día de hoy, existen diversas opciones de pago, por lo que se recomienda solicitar tarjetas de crédito virtuales de un solo uso o carteras virtuales con programas de protección anti-fraude para que, posteriormente, se pueda ejecutar este tipo de transacciones con menos riesgo.

“Sin duda, estos consejos ayudarán al consumidor a lograr un proceso de compra más seguro y así no comenzar el 2023 con problemas que afecten las finanzas personales. La ciberseguridad se considera un aspecto clave, sobre todo en épocas donde se realizan grandes volúmenes de transacciones”, concluye el reporte.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!