Copiar enlace

El uso de los pagos móviles se incrementó considerablemente durante los últimos tres años, no solamente por el impulso de la pandemia de coronavirus sino también por los múltiples beneficios que son capaces de ofrecer de cara al consumidor: mayor seguridad, ahorro de tiempo, flexibilidad e incluso recompensas. Solamente en Chile, el 46 % de las tarjetas de pago son virtuales, superando en 12 puntos porcentuales la media en América Latina (que es de 34 %).

Las tarjetas rivalizan con las transferencias como medio de pago online favorito en Chile

Además de confirmar lo anterior, un estudio elaborado recientemente por Minsait Payments dejó en evidencia que los distintos tipos de transferencias tienen una participación aproximada de un 57 % en el canal online del país; mientras que el uso de las tarjetas equivalen al 43 %, dividiéndose de la siguiente manera:

  • Débito, en un 25 %.
  • Crédito, en un 11 %.
  • Prepago, en un 7 %.

Lo que ha llevado a pensar a los expertos detrás de la investigación que la relevancia de las tarjetas rivalizan con las transferencias como medio de pago online favorito en Chile.

¿Qué hay de los pagos emergentes y de los recurrentes?

Las modalidades de pago emergentes, como el compra ahora y paga después (BNPL, por sus siglas en inglés) o las criptomonedas, perfilan como favoritas para una minoría; en contraste con el resto. Pero los especialistas no descartan que despeguen durante los cinco próximos años (2023 – 2028).

En cuanto al entorno de pagos recurrentes, se siguen haciendo desde cuentas corrientes. Esto incluye a las suscripciones, los recibos, las facturas, los impuestos y los envíos de remesas.

Otros datos encontrados en el documento

Dentro del documento en cuestión, destacan tres datos relevantes que explican cómo ha avanzado la banca digital en el país:

  • 1. Multitenencia de medios de pagos

Otra de las razones que explica la amplia difusión del uso de tarjetas en todo el territorio es la alta tasa de aceptación que se ha tenido dentro la mayoría de los establecimientos o comercios.

Actualmente, el 98 % de los chilenos posee una tarjeta de débito; el 65 % una de crédito; y, finalmente, el 48 % una de prepago.

  • 2. Chile lidera el porcentaje de población ABI en la región

A mayo de 2023, un 87% de población adulta de Chile se encuentra bancarizada y un 82 % de población es internauta.

  • 3. Chile también lidera el valor de los pagos con tarjeta respecto al Producto Interno Bruto (PIB)

Chile ocupa un 33 % del total. Le siguen Brasil, con 26 % y Argentina, con 16%. El resto de los países de la región están alrededor de un 10 %.

“En cinco años más, el 60 % de los agentes de la industria encuestados en el informe, considera que el pago móvil será el preferido de los consumidores a la hora de realizar sus pagos cotidianos, dejando de a poco de lado el pago con dinero en efectivo”, reza de forma íntegra parte de la investigación.

Esto no quiere decir que el efectivo vaya a desaparecer, pues de él depende el trabajo informal. Solo que se utilizará en un menor grado.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!