Copiar enlace

Nadie habría podido sospechar lo que les esperaba a las pymes en el adverso 2020, pero ahora expertos como Adobe anticipan los nuevos desafíos que deberán enfrentar los pequeños negocios que no desaparecieron en pandemia (calculado en 2.7 millones de empresas en Latinoamérica y el Caribe, según la OCDE) y que suponen una nueva amenaza para su recuperación, considerando el bajo nivel de digitalización demostrado. Uno de estos retos recibe el nombre de firma electrónica y se incluye entre los primeros pasos para lograr la transformación digital.

Firma electrónica: Una herramienta adoptada en tiempos de pandemia

La dinámica de negocio cambia cuando se traslada al campo digital, y en medio de esa metamorfosis, existen herramientas que aceleran el proceso de digitalización en compañías que trabajan con proveedores, clientes o socios. Entra esas soluciones está la firma electrónica, un método digital que sustituye a la firma autógrafa o en papel tradicional, y que permite autentificar documentos o dar autorizaciones. Por demás necesaria cuando aún se tienen actividades de negocio que todavía dependen del papel y de la interacción directa con el usuario.

Hoy existe un gran número de empresas que adoptan este tipo de métodos en la gestión de documentos o para formalizar negocios de cualquier índole. De hecho, según datos de Adobe, se han procesado más de 8 millones de transacciones con firma electrónica en empresas (startups, pymes, organizaciones) de todo el mundo.

Considerando que el 99.5% de empresas en América Latina corresponden a pymes, para la reactivación económica de la región es importante que este sector pueda aplicar herramientas de este tipo que ayuden a impulsar sus ingresos y acelerar los procesos necesarios para cerrar una venta.

En tal sentido, la firma electrónica apoyará al escaso 40% de pequeños negocios que lograron desarrollar canales digitales en tiempos de Covid-19, según reporta el Banco de Desarrollo de América Latina.

Ventajas de la e-firma

Adobe comparte un comunicado con cinco ventajas que podrá obtener una empresa si adopta esta solución digital en su rutina diaria de negocio.

Es accesible

Las soluciones de firma electrónica en algunos software se pueden utilizar desde la nube con un plazo de pago mensual fijo, sin necesidad de invertir en otro software o hardware.

Agiliza el negocio

Lo ciclos de firma se reducen de ocho días a tres horas al no tener que generar, gestionar y trasladar documentos físicos. Considerando que la e-firma facilita la formalización de documentos, el ciclo disminuye aún más.

Optimiza el cierre de venta

Acelerar el proceso de documentos relacionados con el negocio a la venta puede ayudar a cerrar mucho más rápido la transacción, en esto la firma electrónica contribuye alrededor de un 20%.

La firma electrónica influye en el consumidor

El 48% de las empresas consideran que la gestión de documentos digitales ayudó a mejorar la experiencia del cliente durante la pandemia. Es confiable En softwares como el Adobe las e-firma de las pymes pueden ser creadas, administradas en línea con altos estándares de seguridad y cumplimiento.

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!