Copiar enlace

Conectar con el consumidor es clave no solo para el cierre de la compra de determinado producto o servicio, sino también para su fidelización. Elemento que genera una gran cantidad de beneficios para los emprendedores o empresas a nivel mundial: más ingresos por año, reducción de gastos en marketing y mejorar la imagen de la marca sin mayores esfuerzos.

Partiendo de esta premisa, la consultora global GfK ha compartido cinco estrategias que le brindarán las herramientas necesarias a las compañías minoristas de Chile para lograr este anhelado objetivo durante el customer journey.

Acciones que deberían seguir las marcas que deseen conectar con el consumidor

Promover la premiumización para reforzar el margen y la lealtad a la marca

El costo actual de la vida ha generado que la confianza de los consumidores se encuentre en declive. De hecho, un estudio previo realizado por la consultara advertía que cuatro de cada 10 personas (equivalente a un 42 %) coincidían con que no es un buen momento para realizar compras de servicios o productos. Sin embargo un porcentaje casi similar, de 37 %, sostenía que era de suma relevancia darse un gusto de forma regular. Precisamente a este último público es al que deben dirigirse las empresas actualmente, ofreciéndoles artículos premium.

En cuanto al proceso de fidelización, resulta importante destinar dinero a los siguientes elementos:

  • Identidades de marca más fuertes.
  • Compromisos sociales o la creación de estrategias que estén acorde a los valores sociales de sus consumidores.
  • Conceptualización de experiencias o productos audaces que vayan más allá de la funcionalidad o logren conexiones emocionales con los usuarios.

Conocer al consumidor

Los preferencias o prioridades del consumidor podrían cambiar (o no) a medida que disminuyan las restricciones para frenar la pandemia de coronavirus. Por eso, es determinante que las marcas y los minoristas reconsideren la segmentación de sus clientes y que conozcan las nuevas tendencias del mercado. Esto también les servirá para generar estrategias más efectivas.

Considerar la predilección de los consumidores hacia los dispositivos inteligentes y multifuncionales

Se insta a los líderes empresariales a aprovechar la creciente demanda de dispositivos inteligentes. En este sentido, podrían crear “wearables” que se integren en el IoT o dispositivos que garanticen múltiples funciones al mismo tiempo. La idea es llegar a los consumidores a través de todas las vías posibles.

Particulamente en Chile, los relojes o bandas inteligentes son una de las categorías que han experimentado un crecimiento exponencial durante los últimos tres años, específicamente de 325 %.

Crear un “costumer journey” sin interrupciones

Las marcas o minoristas no deberían considerar ningún canal de forma aislada. Por el contrario, deben adoptar estrategias holísticas o omnicanal que creen un “viaje de consumidor” sin problemas finales, independientemente de dónde elijan comprar. Esto los motivará a terminar en el destino deseado: la compra final.

Apostar por la sostenibilidad

Para marcar una clara diferenciación o estar por delante del resto del mercado, es necesario agregar valor a la marca. Una de las formas más efectivas de lograrlo actualemente es apostando a iniciativas de sostenibilidad ambiental y social en tecnología de consumo y bienes duraderos.

Imagen: Cortesía

Escribir comentario