Copiar enlace

Eventos desafortunados como la pandemia de coronavirus y más recientemente el conflicto en Europa han logrado desestabilizar a más pequeñas y medianas empresas (pymes) chilenas de las que se creerían. En tal sentido, la fintech nacional Xepelin ha compartido una serie de tips o consejos que ayudarán a los emprendedores y líderes empresariales detrás de ellas a sobrellevar la economía actual y, en consecuencia, mantenerse a flote en el mercado.

Así es cómo las empresas y marcas del país podrían sobrellevar la economía

1. Analizar la situación financiera y establecer un presupuesto

Se debe tener un control total sobre los ingresos, egresos y flujo de caja del negocio con el propósito de evitar pérdidas imprevistas a futuro. En este contexto, se insta al personal a realizar  un análisis que permita determinar la situación financiera actual y que, además, incluya otros datos relevantes como: las cuentas por cobrar y pagar, las deudas a corto plazo, etc.

De igual forma, se les recomienda ahorrar en la medida de lo posible o dejar un “colchón” que les permita resolver determinados asuntos en tiempos difíciles.

2. Reducir deudas y gastos innecesarios

A veces no basta con reducir costos o gastos no prioritarios para la compañía, por lo que resulta importante plantearse alternativas que podría otorgar el mercado, como por ejemplo el financiamiento directo.

 A través de él, las pymes podrían conseguir liquidez inmediata que anticiparía las cuentas por cobrar. Esto se traduciría en la posibilidad de seguir operando el negocio o de dejar de lado los impactos económicos de urgencia.

3. Corregir los detalles del presupuesto con tiempo

Es bastante común que los presupuestos propuestos para determinadas ocasiones o para mantener a flote la firma tenga que ir adaptándose con el tiempo, debido a que el entorno del mercado es cambiante y los precios de los productos o servicios pueden aumentar de forma constante.

Es necesario, entonces, que cualquier variación en el presupuesto se revise o registre de forma inmediata (ajustando los ingresos o egresos pertinentes) con el objetivo de que siempre exista dinero de respaldo y se pueda seguir estimando el flujo de caja de cara a los próximos meses o años.

4. Idear planes de contingencia para diversos escenarios

Crear planes de contigencia para diversos escenarios hipotéticos (como una crisis empresarial) es un método que ha sido utilizado por una gran cantidad de compañías y ha arrojado resultados positivos. Con esto, existirá una respuesta o acción concreta a seguir y no se acudirá a la improvisación, la cual podría generar pérdidas importantes. Además, se incentivará el rendimiento para mantener buenos índices.

5. Considerar nuevas fuentes de ingresos

Existen diversos agentes externos que podrían reducir o afectar de manera directa los ingresos de las empresas y marcas chilenas, particularmente en una crisis. De esta forma, resulta crucial analizar el mercado y buscar nuevas o posibles fuentes de capital, que generen una estabilidad momentánea o prolongada.

De acuerdo a los expertos, estar en movimiento y salir en búsqueda de oportunidades podría marcar la diferencia entre el éxito y fracaso de una compañía. Además, podría traer más ventajas de las que se pensaron al inicio.

Imagen: Freepik

Escribir comentario