Copiar enlace

Las tendencias de pago en Chile, al igual que muchas otras áreas de la economía, están siendo modificados profundamente por el avance de la tecnología, es por ello que a partir de 2022 será momento de adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecerles a tus clientes la oportunidad de pagar de diferentes formas.

Hoy en día existen cientos de formas de pagar, la mayoría de ellas son mucho más cómodas para los clientes que el efectivo o las tarjetas, y es por ello que se convierten en una opción que necesariamente debes tener presente, ya que puede llegar a ser la diferencia entre decidir realizar una compra o no. Según lo dicho por Mariflor Alice, Directora Regional de BPC Banking Technologies, Latinoamérica es una región con población joven, dinámica y digitalizada, además de muy abierta a la innovación, por lo cual son más afines a pagar con códigos QR o a través de P2P.

En este artículo te traemos las 5 tendencias de pagos que durante el próximo año 2022 serán líderes en Chile y deberás tener para remontar la ola de la innovación en pagos digitales.

Nuevas tendencias de pago prometedoras para 2022

SuperApps

Las denominadas SuperApps son hoy en día indispensables para los chilenos, y por ello son la principal de las tendencias de pago para 2022. Aplicaciones como Rappi que condensan muchas funciones en un solo programa, permiten comprar, pagar, y programar delivery en tan solo un par de toques de la pantalla.

Además, la propia Rappi, que es nuestro ejemplo, cuenta con Rappipagos, que es una plataforma a través de la cual pueden enviar dinero y se encuentra incluida en el mismo paquete de instalación.

Pagos con código QR

La pandemia ha popularizado aún más los pagos sin contacto, en los cuales no se utiliza efectivo ni tarjetas, sino códigos QR que se generan y que incluyen el monto a pagar por un objeto en caja. Con tan solo escanearlo y confirmar el envío de dinero el pago estaría realizado. Estos se encuentran en alza actualmente y continuarán estándolo el año entrante.

Pagos Peer-to-Peer

Entre las tendencias de pago más importantes en Chile no podemos dejar de fuera los pagos Peer-to-Peer, los cuales serán más importantes el año entrante y veremos una gran adopción. Este tipo de pagos utiliza una línea móvil para enviar pagos a dos cuentas bancarias de manera inmediata, saltándose los tiempos de las transferencias bancarias tradicionales. En varios países este tipo de pagos es muy común y en Chile no tardará en adoptarse también.

Tarjetas prepago virtuales

Imagina una tarjeta, pero sin el plástico. Es decir, una que solo requiera que el usuario tenga el número, la fecha de vencimiento y el código de seguridad para realizar pagos en línea. Este tipo de método de pago esta siendo cada vez más importante, siendo utilizada por neobancos para ofrecerles a sus clientes una expansión de sus servicios.

Billeteras virtuales

Finalmente, las billeteras virtuales, las cuales son utilizadas, al igual que las tarjetas prepago virtuales, para pagar en línea, siendo PayPal el mayor representante de este grupo. La ventaja que poseen frente a otros medios, es que, con comisiones mucho menores, puedes enviar dinero a cualquier parte del mundo, permitiendo hacer pagos internacionales en menos de 5 minutos. Una gran ventaja que puede ser bien aprovechada por las empresas chilenas.

Imagen de Pexels