Copiar enlace

Hace unos días, GlobalData publicó una reveladora infografía que intenta predecir la llegada de la tecnología 5G en Chile. En este artículo analizaremos los datos fidedignos y accederás a la información de primera fuente.

Tecnología 5G en Chile: ¿cuándo despegará?

5g en chile

En 5 años más, la próxima generación de tecnología móvil iniciaría su desarrollo y expansión en Latinoamérica. En Chile, existe una polémica que pone en riesgo su implementación, debido al tamaño del espectro. Según la consultora GlobalData, la tecnología 5G debería despegar en el año 2021.

El número de personas que accedería a esta tecnología sería limitado. Menos de 200.000 usuarios lograrían acceder a una velocidad mucho mayor y aprovecharían en potencial de la tecnología 5G en Chile. Pero, no hay que desanimarse porque su crecimiento será fuerte. Llegará a ser la tercera tecnología móvil en el total de líneas, en tan sólo dos años.

En otras palabras, esta tecnología alcanzará los 3,2 millones de líneas en Chile, correspondiente al 11% del total de las líneas. La tecnología 4G seguirá siendo dominante, alcanzando una penetración del 70%. Desplazaría a la 3G que llegaría a un 15% y la segunda generación mantendría un 4% de las suscripciones.

José Otero, director de 5G para América Latina y el Caribe, destacó lo siguiente: “para que la quinta generación (5G) de tecnologías móviles pueda ser una realidad en Chile, es necesario que se disipe la incertidumbre que existe actualmente en torno al espectro radioeléctrico. Un cronograma claro para la disponibilidad de frecuencias permitiría una adecuada planificación por parte de la industria, para acompañar el salto tecnológico que dará el mundo móvil en los próximos años”.

Tecnología 5G en Chile: los features phones tienen los días contados

Los smartphones suman el 44% del total de las suscripciones de teléfonos. Es decir, sólo 11,5 millones de personas poseen uno o más dispositivos inteligentes. Por lo que, el 56% de las suscripciones pertenecen a los teléfonos móviles no inteligentes o feature phones.

Pero, éste panorama podría cambiar más rápido de lo esperado. En el año 2023, la situación se invertirá dramáticamente. El 64% de las suscripciones serán de los smartphones y desplazarán a los features phones que llegarían a un 36%.

Tecnología 5G en Chile: el progresivo avance de las líneas M2M y IoT

Además de los teléfonos inteligentes, otras tecnologías están despegando con fuerza. Nos referimos a las conexiones entre máquinas (M2M) y al Internet de las Cosas (IoT). En el año 2018, se han registrado 845.000 conexiones y, en cinco años más, llegarían a 1,2 millones de accesos.

Tecnología 5G en Chile: conclusiones y reflexiones

Más allá de las discusiones que existan alrededor de éste tema, es un hecho que la tecnología 5G llegará para quedarse. Viviremos un cambio que impactaría a nuestras vidas de manera positiva. Tendremos curiosidad sobre lo que está por venir y eso es saludable.

Además, no debemos ignorar que estos cambios están dentro de una competencia permanente entre dos naciones: EEUU y China. Recientemente, esta última está investigando el desarrollo de la tecnología 6G que sería 6 veces más veloz, que la 5G. Sólo el tiempo dirá qué nos deparará el futuro.

Escribir comentario

¡Mantente al día!