Copiar enlace

Al menos 60 % de las empresas de retail chilenas utilizan inteligencia artificial (IA) de alto nivel para mejorar diversas áreas o funciones de sus negocios, entre ellas: marketing, gestión de la cadena de sumistro y, más particularmente, el servicio al cliente.

Esta cifra fue avalada recientemente por el estudio “Technology Vision 2022” de Accenture, que además contó con testimonios de minoristas de la talla de Cencosud, Salcobrand y Falabella sobre el impacto de aplicar esta tecnología.

Razones por las cuales cada vez más empresas de retail utilizan IA en Chile

De acuerdo a los expertos detrás de la investigación, estos son algunos de los beneficios que obtienen las marcas que utilizan IA:

Conocer el comportamiento de los consumidores

La inteligencia artificial permite entender los distintos segmentos y perfiles de consumidores que existen en el mercado, facilitando el proceso de fidelización.

Aunado a esto, no se olvida de hacer las siguientes interrogantes, puesto que de ellas nacerán las siguientes acciones:

  • ¿Cuáles son los productos preferidos por los consumidores?
  • ¿Cuáles son los atributos que más valoran?

Optimizar las promociones

Sirve para determinar qué temporada es la más adecuada para realizar promociones o descuentos, dónde vender los productos o servicios para que funcionen mejor y, además, establecer modelos de autoatención.

Se obtienen resultados inmediatos

Conocer datos valiosos como las necesidades de los clientes, sus gustos y características podría tomar tiempo valioso para el equipo humano detrás de cualquier negocio. Con la IA, los resultados suelen ser inmediatos.

Facilita información de relevancia

Por último, esta tecnología dispone información relevante para mejorar los artículos que se ofrecen, ampliar la variedad de los mismos, conocer cuál es el surtido que debe tener determinado establecimiento o tienda, las categorías y marcas favoritas, los precios que están dispuestos a pagar los consumidores, la cantidad de cargas de una góndola, la disponibilidad de los productos, etc.

La experiencia de las marcas nacionales con esta tecnología

Cencosud

Durante el año pasado (2021) la compañía lanzó “Cencosud Media”, una plataforma avanzada con modelos de inteligencia artificial y analítica avanzada para ampliar el conocimiento que tenía sobre sus consumidores.

De acuerdo a su gerente de desarrollo, Carolina Cifuentes, los análisis sobre las audiencias y mecanismos de segmentación suelen ser tan precisos que han logrado mejorar los resultados de ventas. También aplican esta tecnología como base para generar mejores estrategias de marketing.

“Hemos generado aumentos de hasta 30 % de venta incremental y más 35 % de clientes que compraron productos promocionados por la marca”, agregó.

Salcobrand

Esta empresa, por su parte, cuenta con una herramienta de IA que permite personalizar su sitio web y así recomendar a sus clientes productos de cuidado más adecuados a sus perfiles.

“Nada mejor que te ofrezcan los productos que realmente estás buscando o que te interesan, lo que se traduce en una compra más customizada, más ágil y más satisfactoria, puntualizó María José Ampuero, gerente de marketing e eCommerce de la marca en cuestión.

Falabella

Por último, Falabella ha invertido en herramientas tecnológicas y en el desarrollo de sistemas propios de analítica avanzada para mejorar la experiencia de compra de sus usuarios y darles soluciones más acertadas.

Imagen: Freepik

Escribir comentario