El último estudio de Teads demostró que los chilenos no solo se adaptaron a la nueva normalidad, también esperan celebrar eventos tan importantes como la temporada navideña sin que el virus o el recorte de ingresos puedan evitarlo, pues, el 90% de los consumidores en Latinoamérica disfrutarán diciembre pese al contexto, demostrando absoluto interés por mantener viva otras tradiciones como las de los obsequios que, esta vez, se adquirirán en eventos de descuentos como Black Friday o CyberMonday. Pero, ¿qué otros datos de valor para las marcas arroja este estudio?
Regalos y encuentro familiar: consumidores en Latinoamérica mantendrán la costumbres decembrinas
Hablamos del sondeo realizado por la plataforma global de medios Teads que reúne a más de 3000 portales de noticias, en los cuales se llevó adelante una serie de encuestas online con la participación de 1.8000 personas de Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile y Perú, todo con el objetivo de revelar el impacto que la pandemia ha tenido en los hábitos y comportamiento de compra, especialmente en fechas tan importantes como esta.
Los resultados fueron claros: el 90% de los consumidores, entre 18 a 24 años, planea celebrar la navidad y 7 de cada 10 personas en este grupo lo hará en familia o con amigos, mientras que solo el 15% de manera virtual. Entonces, ¿qué otras tradiciones sobrevivirán a la pandemia?
Los regalos serán, sin duda, una de las costumbres que se mantendrán este año a pesar de los bajos ingresos, pues, el 85% de los consultados dará obsequios en nochebuena, mientras que el 78% de este grupo los adquirirá durante noviembre y diciembre, y solo el 24% comprará a última hora, una tendencia más pronunciada en personas de 18 a 24 años.
Black Friday y CyberMonday entre los eventos favoritos de compra
Con el cierre de las tiendas físicas creció la disposición de los consumidores a aprovechar jornadas de descuentos como Black Friday y CyberMonday, de hecho, el 61% de los consumidores afirmó realizar al menos la mitad sus las compras navideñas en eventos de ese tipo y así encontrar precios más convenientes. En este sentido, el 60% de las personas encuestados recurrirá tanto a tiendas online como a tiendas físicas, donde lo que más incide en la intención de compra es la relación costo-beneficio (78%), el envío gratuito (26%), disponibilidad del producto (18%) y conocimiento de la marca (15%).
Otro hallazgo de valor para marcas y anunciantes es la manera en que los usuarios tienden a buscar qué regalos comprar, al respecto el 70% de los consumidores en Latinoamérica lo hace mendicante búsquedas en Internet, el 47% a través de eventos especiales de descuentos, el 23% lo hace ingresando al website de las marcas y el 18% en las campañas publicitarias de éstas.
Asimismo, las categorías que más ventas consiguen en estas fechas son la vestimenta y calzado (69%), juguetes (43%), productos de belleza y cuidado personal (39%), electrónicos (28%) artículos para la casa, alimentos y bebidas (ambos 26%), videojuegos (17%) y joyas (14%).
“Con un 85% de personas buscando regalos para comprar, es importante que las marcas se distingan en el contexto adecuado en un entorno seguro de contenido editorial Premium, buscar escala y precisión a la vez, contar con anuncios creativos que insertos en un marco editorial, no sólo destaquen las cualidades del producto sino que permitan atraer e incrementar audiencias y las deriven a sus websites”, señaló, Eric Tourtel Vicepresidente Senior de Teads Latinoamérica.