Más de la mitad (64 %) de los consumidores de Chile incursionó en el comercio electrónico o realizó sus primeras compras online a través de apps de delivery, mientras que un porcentaje menor (de 32 %) lo hizo por medio de sitios web. Así lo comprobó un estudio encabezado por Artool, que además arrojó otros datos de interés; como los motivos por los que se prefiere este tipo de plataformas y las proyecciones de cara al próximo año (2023).
Las apps de delivery favorecen tanto las compras online como las instancias de consumo en Chile
Un 67 % de las personas que hacen vida en el país aseguran que las aplicaciones de delivery generan nuevos momentos de consumo y potencia la frecuencia de compra. De hecho, la visibilidad que este tipo de plataformas brinda se traduce en un mayor volumen de ventas tanto en el canal online como el físico. Así se ve lo anterior en cifras:
- 90 % de los usuarios conoció nuevos locales o establecimientos a través de estas apps.
- 57 % de ellos expuso que luego los visitó personalmente.
Motivaciones de compra
Existen tres motivos o razones generales por las que los consumidores prefieren usar las apps de delivery para concretar o realizar sus compras online en Chile. Estas son:
- Rapidez: les permite ahorrar tiempo para realizar actividades que requieren prioridad, como por ejemplo trabajar.
- Facilidad de uso: las operaciones y pagos pueden realizarse desde cualquier dispositivo móvil y con pocos clics.
- Confianza en el servicio: las personas creen más confiable disponer sus datos personales y bancarios dentro de una aplicación que dentro de una página web, que está más expuesta a ciberataques.
Motivaciones más personales
- Un 80 % de las personas encuestadas les da prioridad porque valora recibir sus pedidos en 10 minutos o menos tiempo.
- Un 79 % declaró que las elige para darse un gusto.
- Un 70 % cuando no quiere salir de casa o no tiene tiempo para hacerlo.
- Por último, un 60 % las prefiere cuando hay descuentos o promociones.
Frecuencia de compra
Al mes de diciembre, se han identificado tres tipos de consumidores en el suelo chileno:
- Consumidores intensivos: 22 % compra todos los días o dos a tres veces por semana.
- Consumidores frecuentes: 45 % compra una vez por semana o dos a tres veces por mes.
- Consumidores esporádicos: 33 % compra una vez por mes a 3 veces al año.
Categorías más populares
- Comida preparada.
- Bebidas.
- Alimentos de almacén.
- Golosinas o productos de kiosco.
- Alimentos frescos.
Proyecciones para el 2023
Los chilenos proyectan incrementar sus compras en 2023. Para ser más específicos:
- 2 de cada 3 afirman que comprarán lo mismo o más que en el año 2021.
- 65 % declara que mantendrá su nivel de compra o incluso lo aumentará el año que viene.
- 4 de cada 5 usuarios de clase media planifican comprar lo mismo o más en 2023.
Si lo analizamos por región, obtenemos que Coquimbo, Araucanía y Tarapacá son las que más tienen habitantes dispuestos a aumentar sus compras de cara a los próximos meses.
Imagen: Freepik