Copiar enlace

Según la empresa de investigación Ipsos, actualmente el 67% de los chilenos consideran que los productos de inteligencia artificial (IA) les cambiará la vida en 5 años. Esta afirmación es obtenida gracias al informe que realizó esta compañía, conocido como “Opiniones Globales y expectativas sobre la IA”.

Informe sobre las expectativas de la inteligencia artificial en Chile

Ipsos nos comparte su más reciente informe sobre las opiniones y expectativas sobre la IA, que se ha realizado a través de entrevistas en 28 países y a más de 19 mil personas y dentro de esos países se tomó en cuenta la opinión de los chilenos. ¿Qué opina Chile sobre los productos con inteligencia artificial?

Según la encuesta, el 76% de los chilenos afirma tener una buena comprensión sobre el concepto de IA. Además, el 70% de los encuestados en el país afirma que estos productos con inteligencia artificial permiten facilitar la vida de los usuarios.

De igual forma el 63% de los chilenos considera que los productos y servicios que utilizan inteligencia artificial tienen más beneficios que desventajas, mientras tanto, la opinión promedio a nivel global tiene una aceptación de la IA en un 52%.

El 59% de Chile dice saber reconocer que tipo de productos o servicio utilizan IA. Mientras que Colombia y México afirman reconocer la inteligencia artificial en un 62% y en Perú en un 63%.

Un 50% de las personas encuestadas a nivel global afirman que confían en las empresas que cuentan con IA, tanto como aquellas que no lo utilizan. Mientras tanto en Chile existe un nivel de aceptación al uso de estos sistemas en un 56%.

Opiniones a nivel global sobre la IA

El 35% de los encuestados a nivel global considera que el sector que más cambiará gracias a los productos de inteligencia artificial será los relacionados con aprendizaje y formación. Asimismo, otras áreas que se espera que tengan un mayor impacto serán la seguridad, empleo, compras y transporte.

Asimismo, los encuestados a nivel global consideran que los sectores que tendrán un menor impacto por la inteligencia artificial serán el de alimentación, relaciones personales y el de derechos legales. Pero un 13% de los encuestados consideran que no existirá ningún cambio en el sector económico.

Por otro lado, el 77% de los encuestados a nivel global considera que la inteligencia artificial tendrá un impacto positivo para su vida, en la educación y el entretenimiento. Asimismo, los estudios afirman que el 74% cree que tendrá una influencia positiva en el transporte y 73% el hogar.

Uso de la inteligencia artificial en Chile

Según Ipsos, en Chile existe un 75% de aceptación al uso de los productos de inteligencia artificial, mientras que el promedio de los países tiene una aceptación del 61%. Esto quiere decir que Chile es un país con gran receptividad al uso de este tipo de programas. Por lo que la implementación de estos en la cotidianidad de los chilenos puede generar un impacto positivo.  

Los chilenos tienen un gran nivel de aceptación a la inteligencia artificial y esto en parte se debe a que comprenden en qué consiste, en cuáles servicios pueden encontrarse y las normativas regulatorias que existen. Ahora con esta información las empresas en Chile podrían apostar por invertir más en los sistemas de IA para brindarle una mejor experiencia a los usuarios o para promover sus productos.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!