Copiar enlace

La marcas y empresas chilenas han encontrado en las nuevas tecnologías y soluciones automatizadas una manera efectiva para enfrentar los retos que ha impuesto la pandemia, retos que están vinculados a la economía y al comportamiento del consumidor actual. En los años por venir, este panorama no será muy diferente: los emprendedores o los líderes empresariales que no apuesten por soluciones como la realidad aumentada, los chatbots o incluso las criptomonedas en sus negocios corren el riesgo de no sobrevivir en el mercado, el cual se torna cada vez más competitivo.

La adquisición e implementación de nuevas tecnologías se convierte en prioridad

Un estudio elaborado recientemente por Edelman para Microsoft determinó que el 88 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país fueron motivadas a impulsar su digitalización durante el 2021, en respuesta a la crisis generada por el coronavirus. Las mismas lograron avanzar entre un 50 y un 70 % en sus metas de transformación para ese año. De igual forma, quedó en evidencia que un porcentaje menor, de 71 %, continuará con la adquisición e implementación de nuevas tecnologías una vez que se anuncie el fin de la pandemia.

Dentro de la estrategia de transformación digital hay un elemento clave que las compañías deberían tener en consideración: el control y monitoreo de gastos, debido a que esto les permitirá reducir riesgos y evitar complicaciones en torno a errores manuales, ingreso de facturas falsas o el uso inapropiado del capital del negocio.  

Aunado a esto, los equipos financieros de la firma podrán tener control del uso de los recursos en tiempo real y, por medio del análisis de la información, tomarán decisiones más acertivas, que tengan un impacto de manera inmediata y se adapte al contexto actual.

Crece el desarrollo de reportes financieros

Un análisis en simultáneo llevado a cabo por Tribal aseguró que mayo fue el mes de 2022 en el que más se desarrollaron reportes financieros internos y en tiempo real por parte de las empresas que utilizan su plataforma digital. De hecho, se encuentra en el top tres de las actividades que más se ejecutan dentro de la fintech, junto a las transferencias bancarias y la gestión de tarjetas de crédito corporativas.

“El control y monitoreo de gastos es un factor clave en el crecimiento de las empresas y pymes. Las plataformas digitales especializadas en estos rubros, al automatizar procesos y análisis, representan una mejora significativa para las empresas, presentan una perspectiva financiera clara del negocio y les permite centrarse en brindar valor, así como potencializar su crecimiento”, explicó Ricardo Pedraza, director de ventas para Latinoamérica de Tribal.

Otros beneficios de la digitalización

Nunca esta de más repasar algunos de los principales beneficios que garantiza a las marcas el proceso de digitalización.

Optimización de tareas

Las obligaciones pueden optimizarse e incluso automatizarse, lo que permite a los miembros de la compañía ganar tiempo para dedicarse a actividades que requieren más atención.

Reducción de costes

La digitalización contribuye con una empresa más rentable, ya que se evitan los gastos con errores, fallos o no estratégicos.

Mayor seguridad de datos

La información interna de la firma y de los clientes puede almacenarse en una base de datos protegida por una codificación de máxima seguridad, lo que reduce la posibilidad de que se pierda o filtre.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!