En marzo de 2020 llegó la pandemia de Covid-19 al mundo y representó un momento de tensión por las medidas de bioseguridad. Debido a esto las empresas tuvieron que adaptarse a una “nueva realidad” incorporando el teletrabajo en Chile y continuar así su operatividad.
Ahora que se están aliviando las restricciones de la pandemia, el home office tal vez no quede relegado a prácticas pasadas. Veamos el siguiente estudio que nos muestra cómo las empresas mantendrán esta modalidad.
El teletrabajo en Chile
La plataforma de recursos humanos, Talana, realizó un estudio llamado “Estudio de Realidad Laboral”, realizado durante marzo de 2022, que mostró la evolución que han tenido los sistemas de trabajo realizado por las empresas chilenas para lograr sobrellevar la crisis sanitaria que se vivió en el país.
Algunas conclusiones que arrojó el estudio fue que durante la pandemia un total del 95% de las empresas adoptó la modalidad de teletrabajo en algún grado; mientras que en un punto de la pandemia un 42% pudo aplicarlo completamente en toda la organización. A esta fecha, solo el 4,1% de las personas nunca ejerció ningún teletrabajo en Chile.
Actualmente las normas sanitarias se están relajando un poco, pero la modalidad de trabajo remoto no será relegada tan fácil, pues según el estudio 72% de las empresas espera conservar algún grado de teletrabajo.
Además de la adopción de la modalidad de trabajo remoto como una constante, también se vio una correlación entre los beneficios para los empleados y el aumento de la productividad laboral. Como muestra de esto, entre las compañías que permitieron la facilidad de trabajar de manera remota el 23% de ellas logró aumentar la productividad, y de aquellas que permitieron flexibilidad horaria, un 18% incrementaron la producción mientras que solo el 6% la disminuyó.
Ante estos resultados, Andrés Barriga, CEO de Talana, señaló que “Las cifras evidencian que el bienestar en el trabajo es primordial, la experiencia de los colaboradores está directamente relacionada con la productividad del negocio. Los recursos humanos deben estar enfocados en desarrollar la motivación y el compromiso en los trabajadores de las empresas, lo que influirá en su capacidad para atraer y retener talentos”.
Normas de bioseguridad
El estudio realizado también revela los esfuerzos hechos por las empresas que cuentan con trabajo presencial. El 82% gestiona el aforo, mientras más del 80% pone en práctica las diferentes medidas sanitarias como dispensadores con alcohol gel y el uso de mascarillas en los espacios compartidos. De igual manera, más del 70% de las empresas manejan el control de temperatura y distanciamiento de los espacios de trabajo.
Un punto que resulta preocupante y refuerza el teletrabajo en Chile, es que solo el 40% de las empresas tienen formularios de control y seguimiento de síntomas. Solamente el 47% exige vacunación para asistir al trabajo, aunque esta cifra es mayor si se compara con noviembre de 2021, cuando era de 34%.
El 70% de las empresas que participaron afirma conservar el mismo lugar de trabajo, siendo que el 18% cambió su sede física.
Beneficios extras
Para lograr compensar las horas de oficina, muchas empresas han tomado la decisión de otorgar a sus colaboradores diferentes beneficios extras. En este caso, la compañía EasyCancha, administradora de espacios deportivos y recreativos, ha creado una Membresía Prime Corporativa que permite a las empresas ofrecer a sus trabajadores acceso gratuito a diversas actividades de distracción, como torneos deportivos, descuentos en tiendas deportivas, sesiones de kinesiología, entre otros.
Imagen Pexels