El porcentaje de hogares chilenos que realizan sus compras a través del comercio electrónico pasó de 2,2 % a 21,7 % en un período de tres años (2019-2022). Un crecimiento que no solo se le podría atribuir a la pandemia de coronavirus, sino también a los esfuerzos llevados a cabo por los fabricantes y marcas que hacen vida en el país: promociones, estrategias específicas para el canal, etc.
Para entender a profundidad cómo se comparta este tipo de comercio en Chile, la empresa líder de datos Kantar ha elaborado un estudio que desglosa los canales y categorías que lideraron el gasto online durante el tercer trimestre del año en curso.
Los canales que lideraron el gasto online en Chile durante este 2022
Fueron los sitios web o las apps de retailers, que también cuentan con tiendas físicas, las preferidas por los hogares chilenos al momento de comprar o adquirir algún producto o servicio. Para ser más específicos, un 73 % del gasto se hizo a través de este canal. Le siguieron los siguientes:
- Las apps de delivery, con 15.
- Las tiendas con operación predominantemente online, con 7 %.
- Vía Whatsapp, con 4 %.
Vale destacar que a pesar de su bajo porcentaje, estos tres últimos canales muestran la mayor variación positiva en el corto plazo.

“Las plataformas online han mostrado una desaceleración a nivel global, gracias al término de restricciones en algunas regiones, impulsada principalmente por el Oeste de Europa. En su contraparte Latam muestra un desarrollo dinámico, lo que nos da luces de que está ocurriendo a nivel local”, reza de forma íntegra parte del documento.
Categorías destacadas
En cuanto a las categorías de compra que destacaron durante este mismo período de tiempo, son las de cuidado personal y alimentos para mascotas.
En este punto resulta importante comentar que se ha comprobado que las personas prefieren pedir vía internet los productos que son más grandes o pesados. Un ejemplo claro de esto son los pañales desechables.
Otros datos que deberían ser considerados por los actores del ecosistema
En el marco de la séptima versión del eCommerce Innovation Summit, celebrada el pasado mes de octubre, se revelaron otros datos que deberían ser considerados por aquellos actores del ecosistema que desean mejorar sus ventas y posición en el mercado.
Dominará la preferencia por las soluciones sustentables
Los consumidores actualmente tienen preferencia por soluciones más sustentables, considerando los siguientes insights:
- El potencial de reciclaje del producto a comprar.
- La capacidad de durar más en el tiempo gracias a la calidad.
- La compra de artículos de segunda mano.
El número de nuevos compradores digitales se está estabilizando a nivel continental
Tras dos años de crecimiento récord, la cantidad de nuevos compradores digitales se está estabilizando. Así, se espera un aumento de 18,8 % en 2022 contra el año anterior, lo que implica un poco más de un 12 % del total de las ventas minoristas.
Se debe invertir en las nuevas tecnologías
Las empresas, pymes, agencias de publicidad y otros participantes de la cadena de valor deben invertir durante este o los próximos años en la adopción de nuevas tecnologías (como el metaverso, la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada, etc) para poder llegar a más personas, puesto que su potencial es considerado “infinito”.
Imagen: Freepik