Copiar enlace

A casi un mes de haberse desarrollado el Cyberday, considerado uno de los eventos de promociones más importantes de Chile, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sigue enumerando inconvenientes vinculados a los eCommerce participantes: primero exponía cuáles de ellos recibieron más reclamos durante el evento y ahora cuántos no cumplieron  con el deber de informar sobre el derecho de garantía legal.

El derecho de garantía legal entró en vigencia hace tres meses

Previo al Cyberday, el organismo en cuestión llevó a cabo un monitoreo a un grupo de 150 comercios chilenos que dejó en evidencia que el 75 % no informaba sobre el nuevo plazo legal, manteniendo los tres meses que regían antes de la reforma o simplemente excluían brindar datos sobre este derecho que ampara a los usuarios durante y después de realizar sus compras.

Luego del evento, el ente realizó un segundo análisis sobre el tema, detectando que un número importante de negocios seguían modificar esta conducta que bien podría ser denunciada o fiscalizada. En este punto, es importante recordar que el derecho de garantía legal entró en vigencia hace casi tres meses.

Es aún más preocupante que desinformen manteniendo el plazo de tres meses, pues impiden ejercer adecuadamente este derecho al consumidor. Recordemos también, que el Reglamento de Comercio electrónico, fija requisitos para la información en línea, como es la de garantía legal; está debe ser completa, clara, precisa y de fácil acceso”, expuso Jean Pierre Couchot, subdirector del Sernac en defensa de los compradores.

¿Cómo beneficia esta ley a los consumidores?

La misma amplía el plazo de garantía legal de los productos adquiridos, pasando de tres a seis meses; es decir, los chilenos podrán exigir:

  • Cambios de mercancía.
  • Devolución del dinero pagado.
  • Reparación.

Todo esto en caso que un producto nuevo presente defectos, fallas o no sea apto para los fines que fue comprado. En caso de que el consumidor se arrepienta de la compra de algún artículo o servicio electrónico, telefónico o por catálogo, tendrá 10 días para hacer la devolución o cancelar el mismo.

Los comercios corren el riesgo de ser denunciados

Ante los resultados obtenidos en sus investigaciones, el Sernac anunció que se encargará de presentar las denuncias que correspondan y continuará fiscalizando a las empresas o  marcas, tanto a nivel presencial como en el comercio electrónico.

Vale destacar que durante el año 2021, se recibieron alrededor de 37.530 reclamos por este concepto (derecho de la garantía legal), y en lo que va del año en curso, ya se concentran más de 21.880 casos. En cuanto a los problemas más habituales, destacan dos:

  • La negativa por parte de las compañías de devolver el dinero del consumidores.
  • El rechazo por parte de las firmas de realizar cambios de productos o servicios.

Monto de las infracciones

Ante la detección de infracciones y su respectiva denuncia ante la justicia, las compañías del país arriesgan multas de hasta 300 UTM; es decir, cerca de $ 17 millones.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!