Copiar enlace

Ciertas acciones impulsadas por la pandemia de coronavirus no dejarán de ser tendencia incluso cuando todo vuelva a la normalidad; entre ellas el uso de los activos digitales como criptomonedas o tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés). Tanto es así, que un estudio encabezado por Coderhouse acaba de confirmar que un 76 % de los chilenos piensan que éstos serán una alternativa sólida o un reemplazo total del dinero físico en cinco o 10 años. ¿Qué otros datos fueron revelados en el contexto de la investigación? Veamos.

 El papel crucial del blockchain en sistemas de los activos digitales

Tras determinar que los activos digitales serán indispensables en el futuro tanto para las personas como para los negocios que quieran destacar o sobrevivir en el mercado, el reporte destacó la importancia de contar con tecnología blockchain para mantener un registro de transacciones seguro y descentralizado.

Estas son las algunas ventajas más relevantes de contar con el blockchain en cualquier negocio:

Mantiene segura la información

Resulta ideal para entregar información, debido a que proporciona los datos de manera inmediata y completamente transparente. De hecho, la almacena en un registro inmutable al que solo pueden acceder los miembros autorizados de la red.

Permite rastrear datos de interés

El  blockchain permite rastrear los pedidos, pagos, cuentas, producción y mucho más.

Muestra detalles de las transacciones

Brinda la oportunidad de visualizar todos los detalles de una transacción de comienzo a fin. Esto, en consecuencia, general mayor confianza, así como nuevas eficiencias y oportunidades de negocio.

“Cuanto más se utiliza blockchain para impulsar una mayor transparencia y veracidad en todo el ecosistema de información digital, las organizaciones son también más conscientes de la importancia de esta tecnología, ya que aumenta la conciencia de la tecnología en sectores que van desde la infraestructura hasta las políticas públicas”, destacó Christian Patiño, CEO y cofundador de Coderhouse.

Su potencial para transformar las actividades gubernamentales

Los beneficios de la tecnología blockchain no solo se limitan a las criptomonedas y tokens no fungibles. Según los investigadores, cuenta con un gran potencial para transformar las actividades gubernamentales, puesto que ofrece nuevas formas de organizar los procesos y manejar la información.

El Banco Interamericano de Desarrollo aseguró, en su defensa, que a medida en que esta tecnología se vaya consolidando, los casos de uso que generan más valor para las administraciones públicas serán más evidentes.

“Para desbloquear el poder transformador del blockchain, la respuesta no es simplemente una cuestión de tecnología, sino que involucra factores humanos e institucionales. Darse cuenta de su potencial en la transformación digital del sector público o privado, requiere un marco para el diseño y la implementación de tecnología que comience por pensar primero en las áreas donde es necesario mejorar la confianza social”, agregó Patiño.

Vale destacar que, durante los últimos años, son varias industrias que han adotado esta tecnología en una amplia variedad de funciones y servicios, tales como:

  • El registro de tierra.
  • La acreditación educativa.
  • La atención médica.
  • Las compras.
  • Las cadenas de suministro de alimentos.
  • La gestión de identidades.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!