Las fintech en Chile han contribuido positivamente en dos aspectos: reducir la brecha financiera enfrentada por las empresas y presentar una opción atractiva para compañías que buscan aliados con propuestas integrales y novedosas.
A consecuencia de esto, han experimentado un crecimiento importante en el mercado nacional durante los últimos años, pero ahora aspiran pasar al siguiente nivel: la expansión internacional.
Las aspiraciones de las empresas fintech en Chile
Un estudio llevado a cabo por FinteChile durante el año en curso (2022) confirmó que las empresas fintech en Chile tienen dos aspiraciones principales de cara a los próximos meses: la inversión y la expansión internacional. Así podemos observar esto en cifras:
- Un 75,8 % de las empresas de tecnología financiera consultadas tiene pensado realizar inversiones en los siguientes seis meses.
- Un 79 % de ellas, por su parte, están evaluando expandirse a otros países, bien sea que estén ubicados en la región o un poco más lejos.
“Esto revela cómo la industria fintech continúa en movimiento. A su fuerte crecimiento en el mercado nacional se suma una expansión internacional. Este desarrollo se explica por el gran impacto que están generando las finanzas tecnológicas, promoviendo la inclusión, la competencia y la innovación, tanto en nuestro país como en el resto del mundo”, destacó al respecto Ángel Sierra, director ejecutivo de FinteChile.
Crecimiento local de las empresas de finanzas tecnológicas
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicó, en su último reporte, que las empresas de finanzas tecnológicas crecieron localmente un 40,9 % entre 2020 y 2021. Para ampliar el rango y ser más específicos, durante el año 2017 existían 703 fintech en la región y en 2021 llegaron a ser 2.482.
De acuerdo a Sierra, este incremento también se le debe a la herencia de la digitalización que impulsó la pandemia de coronavirus a nivel mundial. No es un secreto que la ciudadanía piensa y actúa en digital en las múltiples dinámicas de la economía.
Situación actual de estas compañías
Los líderes de estas compañías admitieron que la situación actual de sus empresas es buena (en un 59,7 %) o muy buena (en un 19,4 %); mientras que un 69,4 % de los encuestados sostuvo que las ventas crecieron durante los últimos 12 meses, contra un 6,5 % que aseguraron que las suyas bajaron significativamente.
Apuestan por una regulación dentro del sector
Una mayoría, de 83,9 %, considera que para seguir impulsando el crecimiento de su empresa es necesario realizar ajustes o mejoras normativas en la industria.
En este mismo contexto, Sierra recordó que industria ha buscado ser regulada desde hace cuatro años, debido a que los actores de la misma creen que la futura “Ley Fintech” permitirá generar mejores servicios y tarifas tanto para las personas como para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
“Esto será clave en el escenario económico que ya atraviesa Chile y que continuará acrecentándose, pues las finanzas abiertas permitirán sortear las complejidades económicas de mejor manera a los ciudadanos, ya sea personalmente o a sus emprendimientos”, finalizó.
Imagen: Freepik