Copiar enlace

La crisis que atraviesa nuestro país en estos momentos ha puesto en el ojo del huracán a muchas personas y empresas, las expectativas sociales son un punto muy determinante que debe tomarse con extremo cuidado para evitar generar molestias contra nuestras marcas, compañías, personas de imagen, y cualquier otro relacionado.

Estos tiempos establecieron en la ciudadanía un estándar de comportamiento que marcan la pauta de las empresas que hacen vida en el país.

Si bien no se puede satisfacer a todo el mundo es importante recopilar la mayor cantidad de opiniones de lo que son las expectativas sociales de parte de nuestro público y actuar en consonancia con ellas.

Expectativas sociales de los chilenos en torno a las empresas

De acuerdo al estudio hecho por INC Inteligencia Reputacional, un 84% de los ciudadanos encuestados (en una muestra de 30.000 personas) perciben de forma negativa a las empresas y su quehacer en medio de esta crisis.

Así mismo, el 8% de los consultados tiene una percepción neutra y el 8% restante tiene una percepción positiva, lo cual es un número considerablemente pequeño y debe generar una alerta para revisar el comportamiento de nuestra empresa de cara a lo que está sucediendo en Chile.

Cuáles son las expectativas sociales de los chilenos

Expectativas sociales: Lo que están haciendo mal

Aquí nos detendremos a revisar cuáles son las demandas que hacen los chilenos a las empresas y las razones de la percepción negativa de tantas personas en base a las industrias que  se desenvuelven en el país.

En este sentido, el estudio se centró en el Modelo de Reputación Corporativa de INC, en el que se evaluaron lo lineamientos organizacionales, y fueron cuestionados el compromiso de las compañías con la comunidad, las medidas para prevenir la corrupción, la honestidad y la transparencia.

Por otro lado, las expectativas sociales de un 39% en relación al quehacer de las empresas y la influencia que tienen en el conflicto son altas respecto al aporte a la dignidad de las personas, y muchos piensan que ha sido completamente nula la participación de la mayoría de las empresas.

También un 25% criticó la complicidad y evasión de impuestos de las privadas, un 21% señala la corrupción entre organizaciones y funcionarios públicos, y el 15% indica un rol fiscalizador que deja mucho que desear de parte del Estado.

Expectativas sociales: Lo que está haciendo bien

Pero no todo es negro, la parte color rosa son las menciones positivas, y por eso vamos a ver lo que las personas valoran del trabajo de las empresas y sus aportes a Chile.

Por ejemplo, un 40% de la ciudadanía aprecian el aporte económico de las empresas al país, y en particular destacan la labor de las Pymes.

Mientras que un 25% le dan mucho valor al cuidado del medio ambiente, un 20% agradece la disminución de las distancias salariales y la equidad de género en puestos altos, así como la inclusión de personas discapacitadas en un 10% y otras minorías en un 5%.

Qué podemos hacer para cumplir con las expectativas sociales

El director de INC, Diego Fuentes, asegura que la mayoría de los chilenos no confían en las empresas y por ende le dan un valor muy importante a la reputación que logren crear.

Básicamente esto pone a la empresa en una posición que coloca la reputación en el lugar de “(…) un activo que los enfrenta al desafío de gestionarla de manera inteligente en sintonía con las personas; ya que podría ser la única alternativa para obtener la valoración social necesaria y asegurar su desarrollo sostenible”.

Y posiblemente, esta apreciación no se limita solamente a la reputación offline y online en estos tiempos sino al crecimiento organizacional en general de las empresas en Chile.

Imagen: Freepik