Copiar enlace

Los pagos con medios sin contacto o “contactless” han registrado un aumento exponencial en Chile durante los últimos tres años, debido a los beneficios que son capaces de ofrecer tanto para los comercios como para los consumidores. De hecho, un estudio elaborado recientemente por la fintech SumUp confirma que, a abril de 2023, nueve de cada 10 chilenos habían optado por realizar este tipo de transacciones para adquirir sus productos o servicios.

Qué es la tecnología contactless y cómo ha sido su adopción en Chile

La tecnología contactless permite llevar a cabo transacciones sin necesidad de contacto directo entre el dispositivo de pago y el terminal del comercio en cuestión. En su lugar, utiliza la comunicación por radiofrecuencia (RFID, por su siglas en inglés) o tecnología de comunicación de campo cercano (NFC).

De esa manera, el consumidor solo debe acercar su dispositivo a una distancia corta del terminal y se realizará el pago de forma inmediata; sin tener que deslizar o insertar, por ejemplo, la tarjeta de crédito o débito.

Su adopción en Chile y otros países de la región creció considerablemente con la pandemia de coronavirus, puesto que la prioridad de las personas era reducir el contacto físico para evitar contagiarse. A día de hoy, se conserva como una opción segura y conveniente.

A abril del presente año, un 92 % de los pagos con tarjeta se gestionaban sin contacto; lo que podría traducirse como un incremento de nueve puntos porcentuales en los últimos 15 meses (que era de 83 %). Esto posiciona país al mismo nivel de Inglaterra y supera en adopción a Alemania, Francia e Italia.

Estas cifras positivas son un reflejo de que los consumidores sí están evolucionando de la mano de las innovaciones del sistema de pagos y están adoptando masivamente las nuevas tecnologías que se vienen desarrollando en el sector”, amplió al respecto Sebastián Avilés, jefe de producto de SumUp Latam.

Los beneficios que aporta este sistema de pago

Como se mencionó con anterioridad, gran parte del éxito del contactless en Chile como sistema de pago se debe a los beneficios que es capaz de brindar tras su adopción:

  • Rapidez de las operaciones: las transacciones contactless se ejecutan en cuestión de segundos, lo que permite reducir significativamente el tiempo de espera de los consumidores en las filas del local.
  • Comodidad o facilidad de uso: no es necesario contar con una caja fuerte o registradora para guardar monedas o billetes físicos. De hecho, su proceso solo demanda que se acerque el dispositivo de pago al terminal.
  • Seguridad: estos pagos utilizan tecnología de encriptación para proteger la información de la tarjeta del comprador y así reducir el riesgo de fraude.
  • Higiene: al no requerir contacto físico con el terminal, se reduce el riesgo de contagio de algunas enfermedades.
  • Versatilidad: esta tecnología se puede utilizar en una amplia variedad de dispositivos, incluyendo tarjetas de crédito o débito, teléfonos móviles (smartphone) y relojes inteligentes (smartwatch).

“Es innegable que la pandemia fue un acelerador de esta modalidad de pago, sin embargo, después de esta, muchos usuarios han encontraron en el contactless una forma más segura de efectuar pagos, ya que evita que otras personas tengan contacto directo con el lector de tarjeta y una experiencia más rápida de compra”, concluyó Avilés.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!