Copiar enlace

En la realidad de las mascarillas y los guantes gran tiempo se le dedica a las redes sociales y a procrastinar en Internet, elevando la penetración de este servicio en la región de una forma considerable. El último estudio de WOM ayuda a ver esto, revelando que el 67% de las personas encuestadas afirmó aumentar el uso de Internet durante la crisis por Covid-19, mientras el 25% restante aseguró darle un uso moderado, las cifras también ayudaron a deducir cuáles han sido las apps más usadas durante la pandemia y aquellos portales que producen más confianza. 

Whatsapp, Zoom y FaceTime: la nueva normalidad marca su ranking de apps más usadas durante la pandemia 

El informe de la empresa de telecomunicaciones WOM, conocido como “#EquilibrioDigital: ahora es cuando”, detalla que el 94% de los más de 800 chilenos encuestados para el estudio dice haber respetado el confinamiento, y durante él haber aumentado mucho o moderadamente su tiempo en línea, en donde las aplicaciones de mensajería instantánea se llevan gran parte de las horas que los usuarios dedican a la web. 

Infografía cortesía de diarioelpulso.cl

Esta apuesta, los datos entregados por la Subtel en los primeros días de abril, tiempo en que se elaboró el mencionado estudio, demuestran que la alza en la actividad online también incrementó el tráfico de datos (40%) y se estima que la cifra llegue a 60% en las próximas semanas 

Andrea Osorio, gerente de comunicaciones y asuntos públicos de WOM, explicó que el estudio “también muestra cómo han incrementado las conexiones, cambiado los usos de Internet, y la necesidad de lograr un equilibrio digital, más aún cuando la conectividad se ha vuelto esencial”. 

¿Cuánto tiempo navega un chileno en la web?  

El 26% de los usuarios encuestados por WOM aseguró dedicar entre 5 a 7 horas al uso de Internet, mientras que un 22% considera invertir entre 3 a 5 horas diarias y el otro 20% entre 7 a 9 horas, entre tanto, el 22% restante dice conectarse más de 9 horas al día desde que arrancó la pandemia, y aunque el tiempo que arroja la muestra es bastante variado, el 61% de los usuarios están de acuerdo en que entre más tiempo pasen en línea más se exponen a riesgos digitales

Pero ¿en qué exactamente invierten su consumo de internet diario? Los datos de la empresa son muy claros al respecto, el 67% de los encuestados afirmó que, durante el cierre de la vida pública, pasan su tiempo conectados entre familia y amigos, un 56% respondió que prefiere ver series y entretenerse, mientras que el otro 54% se limita a trabajar online

Sobre cuáles son las aplicaciones más utilizadas, el 60% de los preguntados aseguró que son las de mensajería instantánea, seguido de las de streaming y video (60%) y, posteriormente, redes sociales (57%). 

En esta apuesta, entre las apps que más han elevado su uso están las aplicaciones de videollamadas, pues el 88% de la muestra afirmó utilizarlas, destacando Whatsapp Video (80%), Zoom (56%) y FaceTime (25%) como las mejores opciones para comunicarse con familiares (78%), amigos (73%) o para trabajar (51%).

Infografía cortesía de diarioelpulso.cl

El impacto mediático de las redes sociales: 

Whatsapp (31%), Instagram (28%) y Twitter (18%) son las redes sociales más utilizadas para dar seguimiento a la crisis sanitaria, según los datos obtenidos por WOM; el reporte de la empresa apunta que el 71% los encuestados afirma chequear la información antes de compartirla

En este sentido, el 60% de los usuarios consideran que las cuentas gubernamentales manejan la información más confiable en estos casos, seguido de la prensa tradicional (41%) y la prensa independiente (31%). Sin embargo, el contenido que abunda en las redes le ha producido un desgaste psicológico al 65% de los internautas, por lo que la gran mayoría considera oportuno que en la red también se comparta información sobre cómo evitar este tipo de emociones. 

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!