Justo cuando la Ley Proconsumidor abrió un capítulo de tensión en torno a las condiciones que rigen los productos con descuentos, un estudio elaborado por Picodi concluye que los chilenos han aumentado considerablemente el gasto destinado a la compra de productos con rebajas, principalmente a raíz de la crisis económica generada por la pandemia. Comprando la buena actitud que demuestran hacia las ofertas.
Chilenos se abstienen a comprar si no hay productos con descuento
Picodi, un sitio web dedicado a promociones y cupones de descuento, habló con propiedad sobre las tendencias de ahorro de los chilenos y la utilidad que estos dan a las rebajas al momento de comprar. Sus conclusiones fueron apuntadas en un estudio “¿Cómo ahorran los chilenos?“, en el que especificó que el 91 % de las personas declaró haber comprado un mayor número de productos con descuento en 2020 con relación a años pre pandémicos, cuyo contexto ha obligado a los consumidores a priorizar el ahorro.
Tan asentada está la tendencia que incluso algunos consumidores se resisten a comprar productos como electrodomésticos (87%), ropa y calzado (83%), servicios relacionados con vacaciones y ocio (82%), artículos deportivos (79%) y joyería (78%) hasta que estos estén en descuento o promoción.

En consecuencia, las categorías más abiertas a las ofertas fueron las que registraron ventas con mayor frecuencia, alimentos, electrodomésticos, ropa y calzado entre ellas. Mientras que aquellas más alejadas de este tipo de rebajas -por su rubro, manufactura entre otros factores- fueron los que raramente percibieron este tipo de compra: hogar, joyería y autos (o piezas de auto).
A pesar de que el ahorro domina el propósito de compra del chileno, Picodi aclara en su informe que existen categorías cuyo consumo no se limita a una oferta e incluso el usuario consume sin esperar ningún tipo de descuento, medicamentos (43%), ropa interior (37%), libros (31%), artículos para mascotas (29%) y artículos para el hogar (28%) entre ellas.
63 % de los hombres chilenos prefiere comprar en rebajas
En cuanto al sexo que domina esta preferencia están los hombres por encima de las mujeres con un 63 % más de preferencia por las rebajas que su opuesto con 52 %, optando para ellos por los cupones principalmente (el 9 % los conoce y utiliza regularmente, mientras que el 30 % los usa solo a veces). Sobre el por qué lo hacen la respuesta es unánime: las ofertas priorizan el ahorro.

Pese a ello, un pequeño segmento de la población – 21 % femenina y 28 % masculina- dice no comprar en rebajas porque ni siquiera se preocupan por el precio de lo que compran. Asimismo, el 18% de las mujeres y el 19% de los hombres ignoran las ofertas por temas de calidad/precio “productos de buena calidad valen su precio original”, reza el estudio.
Al respecto, en un 19% de hombre y 13% de mujeres existe la creencia de que los precios bajos inciden directamente con la calidad: precio menor, calidad inferior, o como dice el dicho “lo barato sale caro”.
Imagen Pexel