Copiar enlace

La consultora GFK Chile en colaboración con Mercado Libre llevó a cabo el estudio “Radiografía del eCommerce”, cuyo resultado total más destacado es que el 94% de los chilenos han comprado vía online en el último medio año. Esta cifra supera cualquier estadística previa en lo que respecta al sector del comercio digital y da cuenta del cambio de paradigma que, asociado a la pandemia, ha significado esta nueva forma de satisfacer las necesidades de consumo.

Hagamos un recorrido por los resultados de esta investigación sobre las tendencias de compras online de las personas en Chile y sobre las razones que han llevado a esta explosión del eCommerce en el país.

Así es como los chilenos han comprado vía online en el último medio año

De acuerdo con el estudio de GFK y Mercado Libre, un 95% de los chilenos han comprado vía online al menos una vez al mes; “al menos cada dos meses” un 84%; y un 77% con una frecuencia semanal. Esta última categoría fue la que más creció en comparación con un estudio similar realizado en 2019, cuando a la misma respuesta los usuarios contestaron afirmativamente en un 52%.

En cuanto a los grupos etarios y socioeconómicos, la curva ascendente fue transversal. Todas las edades incrementaron sus compras en línea. No obstante, sobresalen por su crecimiento el segmento socioeconómico D (+15%), los usuarios entre 25 y 36 años (+18%) y quienes están entre los 45 y 64 años (+16%).

Sobre los productos que más compran, las categorías favoritas son “vestuario y calzado”, con un 47% de las preferencias; “alimentos y bebidas” con un 34%; “artículos de belleza” con un 25%; y “hogar y muebles” con un 24%. Otras categorías que antes de la pandemia no figuraban en las listas de compras online y hoy crecen son “medicamentos y artículos asociados a la salud”, “limpieza del hogar”, “alimentos y bebidas” y “herramientas y artículos de construcción”.

Con respecto a los atributos y ventajas de las compras en líneas, los chilenos subrayan en primer lugar a la comodidad (73%), “rapidez y el ahorro de tiempo” (37%); “comparar productos y precios” (31%); se “accede a mejores precios” (31%) y “puedo acceder a productos que no están en las tiendas” (30%).

Con respecto a los sitios preferidos por la audiencia para adquirir sus artículos, Mercado Libre logró un 25%, Falabella un 13% y Aliexpress un 6%. Las redes sociales en general alcanzaron un 11%.

ECommerce en Chile: de opción a necesidad fundamental

“El eCommerce en Chile ha completado una transición: pasó de ser una opción a una necesidad fundamental, tanto para las empresas como para las personas. El aumento explosivo en la demanda debido a las medidas de confinamiento generaron un ‘nuevo piso’ en la penetración del comercio electrónico. Porque hay una nueva necesidad ya creada y, por lo mismo, creemos que las tasas de crecimiento se mantendrán en el futuro. La irrupción del eCommerce ya no tiene vuelta atrás”, agregó el director general de Mercado Libre, Alan Meyer, al respecto de los resultados de esta pesquisa.

Por su parte, Maritza Marquez, directora de estudios de GfK Chile, sumó: “La profunda crisis que vivimos sirvió para fortalecer un tipo de consumidor que tiene un nuevo nivel de apropiación y entendimiento de la tecnología. Nuestra sociedad se siente hoy más cómoda a la hora de comprar en línea y tiene mayor confianza al momento de usar estas herramientas. Ahora el consumidor entiende el funcionamiento de las plataformas online y valora las ventajas de realizar una compra en línea”.

Sobre la metodología del estudio, este tomó en cuenta 962 encuestas web a mujeres y hombres que realizaron compras online en los últimos 6 meses. Se incluyó públicos de los segmentos C1, C2, C3 y D, de 16 a más de 65 años, residentes en las principales regiones de Chile. El trabajo de campo finalizó el 25 de marzo de 2021.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!