Copiar enlace

La Subsecretaría de Turismo y Sernatur anunciaron el lanzamiento de la plataforma Activa Turismo Online; un espacio para apoyar a las empresas de esta actividad comercial por medio de charlas virtuales de acompañamiento a las micro, medianas y pequeñas empresas turísticas.

Desde el 1 de abril, Activa Turismo Online inició los ciclos de charlas virtuales con una primera jornada de inauguración que fue guiada por las principales autoridades del turismo nacional; la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, y la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, y luego continuaron con la charla; ‘Más allá de la incertidumbre’, dictada por el conferencista Rodrigo Saa, director ejecutivo de Humind.

Activa Turismo Online el lugar de encuentro y programación a futuro para las pymes turísticas

El coronavirus ha afectado todas la formas de comercialización que estaban establecidas en la economía chilena y en la economía mundial; pero donde más ha repercutido su efecto es en el sector del turismo. Particularmente en nuestro país la situación preocupa muchísimo porque; más del 90% de las empresas turísticas pertenecen al segmento pyme y muchas se caracterizan por sostener economías familiares o de pequeña escala.

Así como se está trabajando en acciones para impulsar el movimiento de las empresas en el país en medio del llamado a quedarse en casa, el gobierno nacional impulsa esta inciativa para poder apoyar a las empresas turísticas conectándo a los representantes del sector con información relevante; charlas de especialistas e instancias de reflexión conjunta de cara a la reactivación que deberá enfrentar la industria una vez pase toda la crisis.

Para esto Senatur habilitó Activa Turismo Online y sus plataformas de jornadas virtuales tipo webinar interactivos, con programas de duración aproximada de entre 60 y 90 minutos. En estos espacios los asistentes pueden ver y escuchar la exposición del día y luego plantear sus dudas para que sean respondidas.

Una iniciativa de ayuda al sector más afectado por la crisis

Mónica Zalaquett, subsecretaria de Turismo, asegura que el impacto que la crisis sanitaria ha creado en el turismo es muy fuerte. Por esto la entidad cree que “es fundamental mantener a las personas que componen esta industria informadas y conectadas, con temas que pueden serles de utilidad para hacer frente a esta situación que no tiene precedentes en nuestra historia. Activa Turismo Online entregará diversos contenidos, con la participación de expertos en distintas materias, por lo que invitamos a todos los emprendedores y trabajadores de esta industria a participar de este ciclo de conversaciones”, señaló.

Por su parte, Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur, señaló la importancia de permitir la reflexión junto a los que pertenecen al sector de empresas turísticas y evaluar de la misma forma cómo se han visto afectados por la crisis sanitaria; cómo trabajar juntos y prepararse para que cuando llegue el momento sean capaces de responder al desafío y volver a encontrarse.

Las charlas

Todos los encuentros virtuales se impartirán vía Zoom, una plataforma de interacción web que permite reuniones de grandes grupos de personas; y se pueden acceder a las jornadas mediante un link con una URL distinta para cada día de charlas. Este enlace se informará por las redes sociales de Subsecretaría de Turismo y Sernatur. Para acceder no necesitas tener una inscripción previa; solo haces clic en la dirección y debes estar en la hora indicada porque son totalmente en vivo.

https://twitter.com/Sernatur/status/1247254162825531397?s=20

En Activa Turismo Online se estará desarrollando un programa durante todo el tiempo que dure la contingencia. Por lo que las temáticas de los webinar estarán relacionadas con explicar las medidas anunciadas por el gobierno; reflexionar sobre temas como el comportamiento de los mercados pos-crisis o el manejo de la incertidumbre. También están previstos encuentros para tratar temas más específicos; como el diseño de servicios especializados y la estrategia de precios o la comercialización y el marketing.

Imagen: Diario Expreso