La polémica en torno a Facebook no ha parado en los últimos años, y las dos más grandes aristas a las que se ha tenido que enfrentar son la desinformación y el mal uso de los datos de usuario. Ahora la red social de Mark Zuckerberg sigue en el ojo del huracán, ya que se ha descubierto que Facebook ha bloqueado las cuentas de los académicos de la Universidad de Nueva York que investigaban el origen y difusión de los anuncios políticos en la red social y el efecto que estos generan en las personas.
De acuerdo con Facebook, las cuentas de los académicos que conforman el NYU Ad Observatory fueron bloqueadas debido a que su método de recopilación de datos comprometía la privacidad de los usuarios, sin embargo los investigadores acusan a la red social de censurarlos por exponer los problemas que enfrenta la plataforma.
Laura Edelson, una de las investigadoras afectadas por este bloqueo de cuentas, ha declarado que “Facebook nos está silenciando debido a que nuestro trabajo a menudo llama la atención hacia problemas en su plataforma. Lo peor de todo es que Facebook está utilizando la privacidad del usuario, una creencia fundamental que siempre hemos puesto como prioridad en nuestro trabajo, como un pretexto para silenciarnos. Si este episodio tiene algo que demostrar, es que Facebook no debería tener este poder de vetar quién y cómo puede estudiar su red social”.
This evening, Facebook suspended my Facebook account and the accounts of several people associated with Cybersecurity for Democracy, our team at NYU. This has the effect of cutting off our access to Facebook’s Ad Library data, as well as Crowdtangle. 1/4
— Laura Edelson (@LauraEdelson2) August 4, 2021
El grupo NYU Academy Observatory fue creado para examinar la transparencia de los anuncios políticos en Facebook, y tal como publicó la asociación, su objetivo es descubrir quién paga por estos anuncios y cómo son orientados hacia los usuarios. Este trabajo tiene grandes implicaciones ya que permitiría comprender la propagación de la desinformación en Facebook ya que la empresa misma no verifica este tipo de publicidad.
Para ayudarse en su labor, los investigadores crearon un complemento de navegador llamado Ad Observer, que recopila de forma automática datos sobre qué anuncios políticos se muestran a los usuarios y cómo son segmentados. De acuerdo a los investigadores, el complemento de navegador no recopila ningún tipo de información de identificación personal, como sería el nombre de los usuarios, su número de identificación de Facebook o su lista de amigos en la plataforma.
Los datos recopilados por Ad Observer están a disposición del público con el fin de que otros investigadores o periodistas puedan conocer a quien se dirigen los anuncios y cómo se han financiado.
Facebook asegura que ha bloqueado las cuentas de los académicos para proteger los datos de sus usuarios
Sin embargo, Mike Clark, director de gestión de productos de Facebook aseguró en una publicación que el proyecto utilizó “medios no autorizados” para acceder y recopilar datos de Facebook.
“Hoy, inhabilitamos las cuentas, las aplicaciones, las páginas y el acceso a la plataforma asociados con el Proyecto Observatorio de anuncios de la NYU y sus operadores después de nuestros repetidos intentos de hacer que su investigación cumpla con nuestros Términos. El proyecto Ad Observatory de la NYU estudió anuncios políticos utilizando medios no autorizados para acceder y recopilar datos de Facebook, en violación de nuestros Términos de servicio. Tomamos estas medidas para detener el raspado no autorizado y proteger la privacidad de las personas de acuerdo con nuestro programa de privacidad según la Orden de la FTC”, aseguró en su comunicado.
Sin embargo, la respuesta de Facebook omitió el detalle importante de que los datos recopilados sobre los usuarios que no habían dado su consentimiento, eran anunciantes, y si bien Facebook ofrece gran parte de esta información a través de su biblioteca de anuncios, no comparte datos sobre cómo se segmentan, además de que sus informes son controlados y filtrados por la misma compañía.
Por qué estoy viendo esto: Facebook explica (un poco) cómo funciona el newsfeed
La delgada línea entre la desinformación y el mal uso de los datos de usuario
Es verdad que Facebook debería tener recelo ante terceros que recopilen datos de su sitio. Tan solo hay que recordar el gran escándalo de Cambridge Analytica que sucedió debido a que la compañía no ejerció una supervisión adecuada sobre la extracción de datos de usuario de su plataforma.
La línea entre el control y la censura es muy delgada en este caso, ya que si bien Facebook ha tomado la postura de prohibir a los investigadores el acceso a su plataforma, algunos expertos en privacidad están en desacuerdo.
“Facebook no debería poder invocar cínicamente la privacidad del usuario para cerrar la investigación que los pone en una luz poco halagadora, particularmente cuando los usuarios de los que habla Facebook son anunciantes que han dado su consentimiento para hacer públicos sus anuncios”, aseguró Edelson.
Sea como sea, el bloqueo de las cuentas de los académicos no sólo privará a los investigadores de valiosa información sobre los anuncios y la desinformación en Facebook, sino que también aumentará las preocupaciones sobre el control que la plataforma ejerce sobre el escrutinio en sus prácticas.