Copiar enlace

Tras meses de realizar una intensa búsqueda para monetizar WhatsApp, Facebook ha decidido revertir su plan para mostrar publicidad en la app, De acuerdo con la información publicada en The Wall Street Journal, Facebook ha dicho adiós a la idea de los WhatsApp Ads.

“En los últimos meses, WhatsApp disolvió un equipo de trabajo que se había establecido para encontrar la mejor forma de integrar anuncios en el servicio, de acuerdo con personas familiarizadas con este tema. El trabajo de equipo se eliminó del código de WhatsApp”, aseguró el medio en su publicación.

Es decir, a pesar de que WhatsApp cuenta actualmente con más de 1.500 millones de usuarios, no contribuirá a los ingresos generales de Facebook a corto plazo, al menos no por medio de WhatsApp Ads.

Una larga lucha por monetizar WhatsApp

En 2014 Facebook compró WhatsApp por 19.000 millones de dólares con el claro objetivo de expandir su imperio global y aprovechar la popularidad que desde entonces ha tenido la plataforma de mensajería instantánea, y por supuesto, por representar una mina de oro en ingresos para la compañía.

En aquel momento WhatsApp generaba alrededor de 20 millones de dólares por año, ya que la plataforma cobraba una tarifa de 1 dólar por año por su servicio en ciertas regiones. Al pasar a manos de Facebook, esta tarifa de suscripción se eliminó, y se pusieron en marcha los planes de crear WhatsApp Ads, una forma de monetizar la app al incluir anuncios en sus mensajes.

Sin embargo, algo que Zuckerberg ha aprendido es que monetizar aplicaciones de mensajería privada no es nada fácil, a pesar de su inmensa popularidad y uso.

Y es que, especialmente en WhatsApp, la privacidad del usuario se ha convertido en el foco, especialmente a través de elementos como el cifrado de extremo a extremo.

Sin lograr acceder a los datos de usuario en profundidad, y sin la posibilidad de incluir anuncios en medio de mensajes privados, Facebook no ha podido establecer un camino claro para integrar WhatsApp Ads.

Entre las ideas planteadas por la red social destaca la que lanzó durante 2018, cuando el gigante de las redes sociales explicó que estaba trabajando para incluir anuncios dentro de los estados de WhatsApp, muy parecidos a las stories, ya que serían mucho menos invasivos que los anuncios dentro de los mensajes privados. Sin embargo, esta idea no fue suficientemente buena, y ahora, incluso la idea de los anuncios en los estados ha pasado a mejor vida.

Adiós, WhatsApp Ads, hola WhatsApp Pay

The Wall Street Journal afirmó que “por ahora, la atención se centrará en las características que permitan a las empresas comunicarse con los clientes, y organizar esos contactos”, es decir, permanecerá tal y como está.

Por supuesto que sería más que raro que Zuckerberg olvidara del todo la monetización de una de sus principales plataformas, una de las más utilizadas a nivel mundial y por la que pagó una fortuna.

Así que el enfoque más lógico, por ahora, es que probablemente la monetización de la aplicación de mensajería recaerá en su sistema de pagos WhatsApp Pay, además de que podrá facilitar la compra y venta de productos dentro de la app.

En agosto del año pasado, Facebook se encontraba en conversaciones con reguladores y posibles socios comerciales en India y en Indonesia para facilitar la llegada de WhatsApp Pay en ambos mercados.

Estas dos regiones tienen una base combinada de 500 millones de usuarios de WhatsApp, lo que las convierte en el lugar ideal para obtener ingresos de la plataforma de mensajería por esta vía, al menos en termino inmediato.

Si WhatsApp Pay logra prosperar y expandirse, Facebook podría crear un ecosistema comercial más amplio dentro de la app de mensajería, y finalmente generar ingresos a través de tarifas de sus servicios de pagos.  

Escribir comentario