Entre esos aspectos de la cotidianidad que cambiaron radicalmente con la pandemia están los diferentes métodos de pago. El dinero en efectivo, que ya lleva varios años en declive, hoy se encuentra en el sótano de las preferencias, y los métodos sin contacto emergen como favoritos por su seguridad con respecto a los contagios y también por su seguridad desde el punto de vista tecnológico, además de la comodidad.
Mastercard realizó un estudio global en el cual determinó que Chile es el país de la región que lleva la delantera en este aspecto, siendo el país de América Latina y el Caribe donde más ha penetrado el pago contactless, con un 99% de los negocios que cuentan con un terminal instalado para prestar servicios a sus clientes con este fin y más de 20 millones de transacciones mensuales. Veamos más de cerca en este post las cifras del sondeo en lo que respecta a nuestro país.
De esta manera evolucionan en Chile los diferentes métodos de pago según Mastercard
El informe Mastercard New Payments Index indica que en Chile el 83% tiene previsto emplear alguno de los diferentes métodos de pago emergentes, a saber criptomonedas, tecnologías biométricas, pagos sin contacto o códigos QR. De hecho, a la fecha, un 66% ya lo hace y dentro de este grupo la mayoría afirma que no lo habría hecho si la pandemia no hubiese arribado.
La tendencia es tan marcada que un 62% de los chilenos encuestados dijo que evitará comprar en negocios que no ofrezcan métodos de pagos electrónicos; y al mismo tiempo, un 80% aseguró que compraría más en pequeños negocios si estos tuvieran a disposición las mencionadas opciones. Finalmente, 8 de cada 10 chilenos (80%) prevén utilizar el contactless en 2022.
De acuerdo con la mencionada investigación, en enero de este año en Chile las transacciones sin contacto alcanzaron el 80% sobre el total de transacciones presenciales, siendo el país de Latinoamérica y el Caribe con mayor penetración de este tipo de transacciones.
Los rubros donde se registra mayor uso de pagos con esta tecnología son supermercados, farmacias, tiendas de retail, restaurantes y bares.
Así se perfilan los pagos sin contacto
Sobre el futuro de los nuevos de métodos de pago sin contacto, el informe Mastercard encontró tres tendencias en ciernes que cobran popularidad en América Latina, a saber:
Las criptomonedas ganan terreno entre los Millennials:
A medida que el interés en las criptomonedas como método de pago continúa acelerándose, casi 4 de cada 10 personas (37%) de América Latina y el Caribe dicen que planean usar criptomonedas el próximo año. De hecho, al 79% de los millennials les interesaría aprender más sobre las criptomonedas, y el 76% afirma que las utilizarían más si las entendieran mejor, señalan desde Mastercard.
Los pagos biométricos inspiran más confianza
La percepción de seguridad y de comodidad ha sido el foco central a lo largo del último año, así que consecuentemente el entusiasmo en torno a los métodos biométricos ha ido creciendo. Los más cómodos usando este método han sido los hombres, afluentes y tarjetahabientes de Mastercard en Brasil (53%) y Perú (40%). De hecho, el 68% se siente más seguro con las tecnologías biométricas que con la introducción de un PIN para verificar una compra.
Los diferentes métodos de pago sin contacto son más limpios y cómodos
Los consumidores seguirán deseando formas limpias y cómodas de pago, incluso después de la pandemia, y el 66% de las personas prevé utilizar un mayor número de tecnologías de pago, como los códigos QR, en el próximo año.
Imagen: Freepik.