La adtech Rocket Lab ha llegado a Chile tras el éxito registrado en otros países de la región como Brasil y su natal México, bajo el propósito de seguir ayudando a más empresas o marcas a potenciar sus ventas mediante la adquisición y retención de usuarios dentro de sus respectivas aplicaciones móviles, independientemente de las industrias a las que pertenezcan.
Vale destacar que los nombres de Falabella y Tapp ya han aparecido dentro de su cartera de clientes en este nuevo espacio.
Los pasos dados por los líderes de la adtech Rocket Lab antes de aterrizar en Chile
La adtech Rocket Lab fue fundada en año 2019 de la mano de Juan Echavarría, y con el objetivo de brindarle las herramientas necesarias a las apps mexicanas que buscaban crecer de manera agresiva y eficiente en ese momento.
Bajo ese contexto, se desarrolló y se puso a la disposición de éstas la tecnología SPACE, la cual es capaz de atraer y retener usuarios de valor, gracias al uso de inteligencia artificial (IA) y la automatización. Tanto es así, que logra llegar al 100 % de la audiencia target y centralizar campañas en un mismo lugar; además de brindar la seguridad más avanzada de ese y otros mercados.
“Nuestros bajos índices de fraude están cimentados en fuentes de tráfico de calidad comprobada y MMPs con reconocida trayectoria en el mercado, que cuentan con protección multicapa que permiten verificar cada instalación. Esto nos permite elaborar un blindaje sólido que buscará la máxima protección contra los diferentes tipos de fraude, evitando el mal aprovechamiento de las inversiones”, amplió al respecto Carola Aliaga, directora de ventas de Rocket Lab para Latam.
Lo anterior le permitió expandirse rápidamente a otros países de la América Latina como Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay; donde tiene oficinas físicas y clientes de la talla de Banco Azteca, BBVA, Burger King, Despegar, HBO, Paramount y Vix.
Su interés por aterrizar en el país
El interés de la plataforma por aterrizar en Chile se encuentra vinculada al hecho de que concentra una de las tasas más altas de penetración de dispositivos móviles de la región.
“Por la naturaleza de nuestro negocio, es un mercado interesante para nosotros. Esperamos abrir oficinas dentro de los próximos meses, para estar cerca de los clientes y prospectos, y capitalizar las oportunidades en el mercado local”, aseguró Aliaga.
Así se puede acceder a la oferta de la plataforma
Los emprendedores o líderes empresariales interesados en acceder a la oferta ofrecida por la plataforma en cuestión, deberán acceder a su página web, darle clic al apartado de contacto y rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombre y apellido, empresa para la que se trabaja, país que se habita actualmente, email corporativo y otros datos que consideran relevantes.
Proyecciones de la compañía de cara al futuro
La compañía espera registrar un crecimiento bruto en utilidades del 42 % para finales del año en curso, en comparación con el 2022. Esto únicamente en América Latina.