Copiar enlace

Hace unos diez años atrás se hablaba de cómo sería el futuro de la televisión y hoy ya estamos en la era de la televisión conectada (CTV) la cual ocupa un gran porcentaje de los hogares del mundo y entre ellos los de Chile. De hecho el mercado de TV Conectada en nuestro país ascendió a los 3,27 millones de suscriptores durante el 2020.

Considerando la gran cantidad de personas en Chile que consumen contenidos streaming a través de la televisión conectada, Smartclip, plataforma para la gestión automatizada de video publicitario digital, presentó su informe “Audiencias Connected TV, ¿Cuáles son sus características?” con los resultados de una investigación realizada en el mes de julio, la cual ofrece interesantes rasgos de este grupo de televidentes chilenos.

Es importante mencionar que este se trata del primer estudio que analiza el comportamiento de los usuarios chilenos que consumen videos a través de la televisión conectada como por ejemplo la Smart TV. Para dar con los resultados del mismo se hizo un perfil de usuario comparando la información de diferentes módulos de una encuesta en panel online, ponderada sobre la distribución poblacional del país, además de una encuesta en panel online de 10 preguntas, con una muestra de 100 personas mayores a 18 años que tuvieran al menos una Smart TV conectada en casa.

Cómo es el usuario promedio de televisión conectada en Chile

El dato principal que se deriva de la investigación es que el grupo predominantemente espectador de este tipo de dispositivos son los hombres y la mayor penetración es en el grupo de personas entre los 45 a 54 años (21%), quienes pasan alrededor de 4 a 5 horas conectados.

Otro grupo con el 11% de penetración son las personas entre 0 y 24 años y los chilenos mayores de 75 años solo equivalen al 6% de la audiencia de televisión conectada.

En el lado de los que no usan este tipo de servicios, el 49% son público de los 0 a 24 años, nada de extrañar considerando que muchos de los más jóvenes utilizan de preferencia su Smartphone para consumir videos on demand.

Perfil del usuario

En una revisión más profunda la investigación determinó que quienes más consumen televisión conectada tienen mayor nivel académico que quienes no lo hacen, en el detalle por grado de instrucción se evidencia un 60% de quienes tienen técnica completa versus 42% que no, universitaria completa (30% versus 14%) y posgrado (12% versus 4%).

Otro dato destacado es que 69% de los usuarios de televisión conectada en Chile tienen hijos mientras que el 41% de quienes no usan estos dispositivos no los tienen. Asimismo se identificó que 74% de quienes usan estas plataformas viven en familias de entre 2 a 4 integrantes.

En relación a las horas habituales para ver televisión se destaca que 27% de quienes sí acceden a plataformas de televisión conectada lo hacen entre 4 y 5 horas; en tanto que 56% de quienes no utilizan este tipo de equipos ve televisión normal entre menos de una hora y hasta un máximo de 3 horas.

Por el lado de los horarios de las audiencias, 80% de los espectadores de esta tecnología habitúa hacer uso de ella entre las 21 y las 0 horas; por su parte 50% aseguró que la ve entre las 19 y 21 horas y el 20% entre las 9 y 12 horas.

Contenido que consumen los usuarios de Televisión conectada

Un último punto del estudio se centró en investigar el tipo de contenido que se consume en televisión conectada. Entre todas las opciones de contenido streaming disponible, el consumo mayor es hacia películas, noticias, series y documentales.

Respecto a los servicios que pueden usarse en las televisiones conectadas, 90% de los usuarios afirman conocer Netflix, 38% YouTube y el 33% Amazon Prime.

Imagen: master1305 en Freepik