Copiar enlace

Google ha anunciado, a través de su cuenta @SearchLiaison, que han activado una nueva actualización central de su algoritmo, la primera actualización para 2020.

Esta nueva versión está relacionada con cómo sus sistemas evalúan el contenido en general y está previsto que miles de páginas se puedan beneficiar de ello. 

Actualización del algoritmo de Google de enero de 2020 ¿en qué consiste?

Google generalmente implementa estas actualizaciones algorítmicas cada pocos meses más o menos. Estas actualizaciones están diseñadas para garantizar que, en general, se está cumpliendo el objetivo de presentar contenido relevante y autorizado a los buscadores.

Cada vez que Google actualiza sus algoritmos de clasificación de búsqueda, tu sitio puede mejorar o empeorar en los resultados de búsqueda. Saber cuándo Google realiza estas actualizaciones nos da un motivo para entender si las variaciones en nuestro tráfico orgánico son resultado de un cambio que realizamos en nuestro sitio web o algo que Google cambió en su algoritmo de clasificación.

Tal y como ha explicado la propia Google: “Confirmamos una actualización Central de nuestros algoritmos ya que se pueden producir algunos efectos bastante notables. Algunos sitios pueden notar caídas o ganancias durante estas modificaciones. Sabemos que aquellos con sitios que experimentan caídas buscarán una solución, y queremos asegurarnos de que no intenten arreglar las cosas incorrectas. Además, puede que no haya nada que arreglar en absoluto.”

¿Qué debes hacer si tu web se ve afectada por este cambio?

Algoritmos de Google: historia de los cambios que más te afectan

Google ha dado consejos sobre qué considerar si se ve afectado negativamente por esta nueva actualización. Pero debes tener en cuenta que no hay acciones específicas que tomar para recuperarse, y de hecho, un impacto negativo en las clasificaciones puede no indicar que algo está mal en tus páginas.

Sin embargo, Google ha ofrecido una lista de preguntas a tener en cuenta si una actualización central afecta a tu web.

“No hay nada de malo en las páginas que pueden funcionar peor en esta actualización principal. No han violado nuestras pautas para webmasters ni han sido sometidos a una acción manual o algorítmica, como puede suceder con las páginas que violan esas pautas. De hecho, no hay nada en una actualización central que se dirija a páginas o sitios específicos: los cambios tienen que ver con mejorar cómo nuestros sistemas evalúan el contenido en general. Estos cambios pueden causar que algunas páginas que anteriormente no fueron recompensadas mejoren.”

Una de las últimas actualizaciones de este tipo fue la que lanzaron el pasado mes de septiembre de 2019. Esa actualización se sintió más débil para muchos SEO y webmasters, ya que muchos dijeron que no tuvo un impacto tan grande como las actualizaciones principales anteriores.

Google también lanzó una actualización en noviembre, pero esa fue específica para las clasificaciones locales. Aún así, desde Google recuerdan que lo mejor en estos casos es “centrarse en garantizar que ofreces el mejor contenido posible a tus usuarios, eso es lo que nuestros algoritmos buscan recompensar”.

Por otra parte, hay actualizaciones que por su relevancia, acaban siendo bautizadas por los expertos SEO o la propia Google. Fue el caso de noviembre de 2019, cuando se confirmó una nueva actualización, Neural Matching. 

El Neural Matching o coincidencia neuronal permite a Google comprender de mejor forma cuándo las consultas que los usuarios realizan tienen una intención de búsqueda local, incluso cuando no se incluyen en la búsqueda el nombre o descripción de la empresa.

De acuerdo con Google “esto significa que podemos devolver mejor las páginas relevantes incluso si no contienen las palabras exactas utilizadas en una búsqueda, al comprender que la página está relacionada con otras palabras y conceptos”.  

Escribir comentario

¡Mantente al día!