La inminente llegada del gigante chino DiDi obligó la expansión de las empresas dedicadas al transporte de pasajeros. Una posible alianza Cabify-Metro podría cambiar las reglas del juego y ampliaría el negocio de una manera muy competitiva. En el presente artículo, analizaremos cómo Cabify pretende digitalizar los medios de pago de una manera “original”.
Digitalización de los medios de pago al estilo Cabify
Desde el inicio de sus operaciones en Chile en el año 2012, Cabify ha expandido su modelo de negocios. Realizaron una integración con otras formas de movilidad urbana, como Movo y Easy Taxi, en diciembre de 2018. En la actualidad, han logrado reclutar a más de 70 mil conductores y su objetivo principal es situarse como una empresa líder en la descongestión vehicular.
Cabe resaltar que, Cabify es una empresa que nació en España y es liderada por Juan de Antonio. Pretende crecer en Latinoamérica, para transformarse en la plataforma más grande de los servicios de transporte, compitiendo contra Uber. Sin embargo, no sólo quieren quedarse en ese mercado, sino que buscan expandirse hacia los servicios financieros.
Alianza de Cabify y Metro: los detalles de un suceso inminente
Si bien no es una alianza oficial, es altamente probable. Cabify pretende que las personas entren al Metro y los autobuses. Además, podrían entregar información de la línea de tranporte público o con una cuenta de Cabify. Pronto, conoceremos más detalles sobre éste interesante acontecimiento. Pero, no es lo único que pretende la empresa española.
Cabify y la Superintendencia de Bancos
Cabify quiere que todas las personas tengan el acceso a la bancarización, porque la mayoría ha optado por los medios de pago digitales. Ese es el punto de las conversaciones entre las autoridades y la empresa de Juan de Antonio. El principal objetivo es el ofrecimiento de servicios financieros inclusivos, tanto para los conductores como para los usuarios.
Sin embargo, consideran que las soluciones informáticas deben adaptartse al contexto de los países. Existen países donde a los conductores se les deposita en una cuenta bancaria y en otros deben depositarles en una tarjeta de prepago. Por lo que, la evolución tecnología debe tener a los smartphones como protagonistas. Aseguran que las conversaciones están en ese ámbito.
Según Juan de Antonio, trabajan cerca del regulador para ofrecer soluciones responsables, en el área del transporte de pasajeros. Algo idéntico buscan con la Superintendencia de Bancos, para que todo logre realizarse con las garantías necesarias y no tener problemas posteriores.
Alianza de Cabify y Metro: conclusiones
Si bien conocemos pocos detalles, la soluciones que desea implementar Cabify son interesantes. Además, la posible alianza de Cabify y Metro puede ser el punto de partida de una transformación digital amigable, en vez de ser disruptiva. Algo muy alejado de su plan inicial.
En otras palabras, junto con Uber, desataron una de las polémicas más grandes y que han sido una importante materia de discusión, en el Congreso Nacional. No obstante, es positivo que exista una regulación previa, antes de la implementación de soluciones informáticas. Quizás, valga la pena la espera.
Imagen: Cabify