Copiar enlace

No sólo el retail pretende entrar en un proceso de digitalización. Las Farmacias quieren entrar en esa carrera, para marcar un precedente y competir de mejor manera entre sí. En éste artículo, analizaremos la Alianza Pharol-FASA.

Alianza Pharol-FASA: de qué trata ésta alianza

Pharol, empresa controlada por la compañía estadounidense Walgreens Boots Alliance, afirmó que la alianza permitiría el acceso a más de 3.500 productos de salud y belleza de manera online, para los pacientes y consumidores. 

El sistema permitirá la entrega a domicilio (delivery) o retiro en tiendas. Por lo que, todo se traduce en un nuevo canal de compras para los pacientes. Pharol proyecta alcanzar el 50% del mercado online de productos farmacéuticos al año 2021. Además, incorpora un modelo de regulación muy estricto. Todo en el contexto de la Ley de Fármacos II que se tramita en el Congreso Nacional. Esto representaría que las transacciones serían igual o mayores que USD$170 millones.

Por otro lado, FASA busca desarrollar un modelo omnicanal para llegar a más personas del país, ofreciendo un mejor servicio. De ésta manera, la cadena de farmacias privadas se une a Walmart y Falabella, para hacer temblar el terreno digital comprando y formando alianzas con las compañías eCommerce, además de incorporar más medios de pago.

Competencia online en Chile: ¿reemplazará el eCommerce a las tiendas físicas? 

Alianza Pharol-FASA: un enfoque de salud

Aparentemente, la alianza Pharol-FASA no pinta nada mal, desde un punto de vista de los negocios. Las farmacias estarían obligadas a transparentar sus precios, evitando las famosas colusiones, entre las cadenas más grandes de éste rubro. 

Sin embargo, si pasamos al área de la salud, éste tema es muy polémico, porque las Farmacias Populares -aquellas que venden fármacos a un bajo costo- estarían en desventaja, debido a que no tienen un sistema eCommerce que sea competitivo contra las farmacias privadas.

Sería positivo que las Farmacias Populares tuvieran el mismo soporte para la venta de productos, manteniendo su bajo costo. El debate no debe centrarse sólo en la tecnología, sino que el Gobierno debe disminuir el Gasto de Bolsillo en Salud (GBS). La salud debe ser un derecho universal para todas las personas y las soluciones informáticas también deberían ser universales. Sobre todo, si hablamos sobre las brechas tecnológicas y de la accesibilidad. 

Alianza Pharol-FASA: un nuevo escenario

El eCommerce se transformó en una tendencia que tienta a todas las empresas chilenas, independientemente de su rubro. La digitalización se está tomando como algo obligatorio, por lo que la innovación está a flor de piel y entramos en escenarios nuevos, pero similares de cierta manera.

En el caso de la alianza Pharol-Farmacias Ahumada, si bien es algo que llama la atención, no es una estrategia nueva al “compararla” con otras empresas que tienen el mismo objetivo. No obstante, la salud de las personas es un tema muy sensible. Por lo que, el eCommerce puede ser una alternativa para quienes no pueden ir a una farmacia. 

Es interesante cómo la tecnología puede ser parte de nuestras vidas, aunque es necesario que las empresas sean éticas en la utilización de la misma. Estamos en una nueva era digital, donde la vida es “más fácil” para las personas, pero sería positivo que los precios de los medicamentos bajen de manera significativa. 

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!