Alibaba y ProChile acaban de renovar un memorándum de entendimiento que habían firmado hace dos años a favor de apoyar la digitalización e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que hacen vida en Chile.
El escenario de la actualización del documento fue el “ChileWeek China 2023”, un evento celebrado en Shanghái entre el 14 y el 20 de octubre bajo el objetivo de promover el comercio y las inversiones entre países.
Detalles sobre el acuerdo actualizado entre Alibaba y ProChile
Alibaba tendrá el compromiso de proporcionar un conjunto de herramientas y tecnologías para ayudar a los vendedores a comunicarse fácilmente con los compradores y que, de esa manera, puedan hacer negocios entre sí. De igual forma, les proporcionará un programa de membresía Global Gold Supplier (GGS) para que los negocios de éstos puedan participar y vender dentro de su plataforma.
“Chile tiene muchos productos destacados como la cereza, el vino, el salmón, y es un gran placer para nosotros trabajar con ProChile y más socios para apoyar a más mipymes y pymes de Chile a digitalizarse y exportar más productos a todo el mundo”, amplió al respecto Carrie Wong, country manager de Alibaba.
Por su parte, ProChile tendrá la función de asistir a Alibaba en los siguientes aspectos: la identificación de empresas chilenas que sean adecuadas para unirse al programa de membresía GGS; la otorgación de incentivos de subsidio para las mismas; y la provisión de políticas de marketing tanto favorables como flexibles para promover el desarrollo del comercio electrónico.
“Para nosotros es muy importante este acuerdo porque va a permitir ir avanzando en la internacionalización de nuestras empresas y especialmente de nuestras pymes. Estuvimos conversando con Alibaba para ver las mejores formas en que podamos apoyarlas en la incorporación en el comercio internacional, en China y en el mercado global”, concluyó Ignacio Fernández, director general de ProChile.
La importancia de este tipo iniciativas para las pequeñas y medianas empresas
Al brindarles la oportunidad de digitalizarse y tener contacto con consumidores de otras partes del mundo, las pymes pueden obtener importantes beneficios tales como:
- Ponerle orden a su negocio
Los comercios del canal tradicional tendrán la oportunidad de emitir boletas electrónicas, contar con medidas de pago eficientes y a bajo costo, revisar el historial de órdenes de compra y desarrollar sus procesos contables o cuadres de caja más fácilmente.
- Simplificar ciertas acciones
Sus equipos de trabajo podrán actualizar los inventarios o atender a los clientes potenciales comodamente, a través de sus dispositivos móviles.
- Mejorar la productividad
El uso de nuevas tecnologías permite simplificar algunos procesos (como se mencionó con anterioridad), lo que en consecuencia promueve el incremento tanto la eficiencia como la productividad de cualquier negocio.
- Aumentar la ventas
Al incrementarse la visibilidad de la marca, también lo hará el número de consumidores dispuestos comprar algunos de los productos o servicios que ésta tiene en venta.
- Conseguir importantes ahorros económicos
Por último, también podrán optimizar la estructura de costes, incorporando soluciones como las siguientes: plataformas basadas en internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y plataformas cloud.
Imagen: captura/ Fayer Wayer