Chocolate, sushi y pizza, en ese mismo orden, fueron los alimentos más pedidos en Justo en 2020. Así lo indica un estudio realizado por la startup chilena dedicada desde 2018 a ayudar a los restaurants en su proceso de digitalización y gestión de su propia plataforma de eCommerce.
Como muchos otros, el negocio gastronómico tuvo un giro irreversible luego de la pandemia de covid-19 el año pasado. El cierre de los negocios y el tiempo extra en casa debido a los confinamientos convirtió el pedir comida a domicilio en una práctica cotidiana.
Es así como, de acuerdo con el estudio de Justo, en la Región Metropolitana la comuna de Las Condes fue la que más solicitó servicios de delivery; y con solo dos puntos de diferencia, los hombres solicitaron más pedidos que las mujeres. Veamos con detalle este y otros resultados de la pesquisa.
Los alimentos más pedidos en Justo y otros datos más
Demos un vistazo a los datos del estudio. De acuerdo con sus resultados, los alimentos más pedidos en Justo son: el chocolate (32,7%), el sushi (19,45%), y la pizza (10,59%). La tendencia fue la misma tanto en el primer semestre del año como en el segundo, y también tanto en el sector centro, norte y sur de Santiago.
Las estadísticas socializadas por Justo también revelan que los días que más se hicieron pedidos en la semana fueron viernes y sábados, con un 36% y que las cinco comunas que más realizaron solicitudes de comida en la Región Metropolitana fueron Las Condes, con un 22.69%; Providencia, con un 12.92%; Ñuñoa, con un 12.63%; Santiago, con un 12.51%; y Vitacura, con un 7.16%.
Por otra parte, 51% de las personas que realizaron pedidos fueron hombres y un 49% fueron mujeres, y entre ambos el ticket promedio en 2020 fue equivalente a $20.080.
La startup prevé que para el primer trimestre de 2021 habrá un aumento en la preferencia por los sándwiches, detrás de esa categoría seguirá la comida china; y en tercer lugar todo lo relacionado a dulces y postres.
Justo adecuó sus métodos en pandemia
Justo contabiliza en más de 2.000 los negocios de comida que se han convertido en sus socios y que hoy tienen sus locales online operativos. El éxito de la empresa llevó a su internacionalización, funcionando hoy en México y Perú, además de Chile, con más de 700.000 clientes registrados, según datos publicados en su página web.
En 2020 Justo reinventó sus métodos para adecuarse a las medidas sanitarias. “Hemos seguido las recomendaciones que han solicitado las autoridades. En este sentido nuestros motoristas deben usar mascarillas, guantes y no tener contacto directo con los clientes. Además, estamos incentivando el sistema de pago electrónico”.
Así lo señaló en junio pasado Rodrigo Segal, uno de los dos fundadores de la empresa tecnológica, en declaraciones a medios de comunicación. Nicolás López Julián es el otro ideólogo del proyecto.
En ese momento, sobre las preferencias de los clientes, indicó que además de los tres rubros mencionados al inicio de esta nota, también resaltaron los helados y las empanadas.
Imagen: Freepik