Copiar enlace

Amazon, el gigante del comercio electrónico inició la búsqueda de personal para instalarse en el país. Dentro de las vacantes están la de Gerente General, Gerente de Ventas, Consultor Senior y Gerente de Soluciones al Cliente .

La empresa con mayor valor bursátil del mundo llegó a una valoración de US$797.000 millones en 2019. El gigante del comercio electrónico norteamericano le quitó la corona a Microsoft, valorada en US$789.000. Además, su fundador el la persona más rica del mundo, con una fortuna estimada en US$135.000 millones, según Bloomberg.

Ahora este fenómeno fundado hace 25 años llega a Chile para impulsar y explorar aún más en el campo del comercio electrónico. El interés de la empresa en Chile no es aleatorio, pues el país se muestra como uno de los más prometedores en el campo económico.

De acuerdo con el último reporte del Banco Mundial, el país austral ha sido una de las economías latinoamericanas con mayor crecimiento en las últimas décadas debido a un marco macroeconómico sólido, el cual le ha permitido reducir la proporción de la población considerada pobre (USD5.5 por día) de 30% a 6.4%, entre 2000 y 2017.

Qué quiere Amazon de sus nuevos empleados

Todo parece indicar que Amazon llega a Chile muy pronto. Los planes de la multinacional en el país austral avanzan rápido y en su perfil de LinkedIn ya se pueden ver las convocatorias para puestos gerenciales.

Dentro de los requisitos para aquellos que quieran aplicar a las vacantes es esencial tener un excelente manejo del inglés, una experiencia mínima de 10 años en los sectores a los que se vaya aplicar y conocimiento sobre ingeniería informática y manejo de algunas herramientas tecnológicas.

Los aspirantes, por su parte, no se han hecho esperar y ya son más de 800 chilenos los que han aplicado para empezar a trabajar con Amazon.

En las publicaciones hechas por la empresa, el mensaje es claro, Amazon llega a Chile para aumentar la adopción de los servicios web en el incremento de cuentas en el país y establecerse como un proveedor clave de la plataforma tecnológica.

Todo indica que el rey del eCommerce no quiere parar, pues dentro de sus planes no solo está convertir el envío en un día en la opción por defecto de sus clientes Prime -que en la mayoría de los mercados donde opera estaba establecido como dos días- sino llegar ha conquistar el cono sur.

Sin embargo, el interés del hombre más rico del mundo por Chile es evidente, pues hace unas semanas Jeff Bezos anunció una inversión millonaria en la start-up chilena The Not Company (NotCo), un emprendimiento cuyo producto insignia la Not Mayo, una mayonesa que no utiliza productos animales.

Otros grandes que alistan maletas

Como Amazon, la reconocida marca sueca de muebles Ikea parece tener intereses de llegar a Chile. Según América Retail, la marca está alistando su equipaje para aterrizar en Chile, Perú y Colombia de la mano de Sodimac.

De acuerdo con información del medio, la empresa cerró una convocatoria para diseñador gráfico digital y abrió otras para cargos en eCommerce y servicios web.

También, la aplicación de transporte DiDi, empresa china, quiere llegar al país. La empresa será el mayor competidor de Uber y Cabify, con base a publicaciones de medios como CNN, DiDi empezará a operar en el país durante el primer semestre de 2019, y a diferencia de Uber y Cabify, cobrará sólo un 10% de ese dinero a sus choferes.

Imagen: Picpedia

Escribir comentario

¡Mantente al día!