La compañía de Jeff Bezos pretende continuar su expansión en Latinoamérica, pero estaría indecisa entre Argentina y nuestro país. Analizaremos la posible instalación de Amazon en Chile y su impacto en el eCommerce.
Hace unos días, el gigante del eCommerce movió sus piezas de ajedrez. En Octubre, inaugurará el primer centro de servicio al cliente en Bogotá, Colombia.
Contratará a 400 personas y creará 200 puestos de trabajos más, antes de que termine el presente año.
Si quieres saber más sobre Amazon Bogotá, te recomiendo leer el artículo de Marketing4eCommerce Colombia.
El retail chileno juega sus cartas
La compañía del hombre multimillonario se convirtió en una amenaza para el mundo del retail chileno.
Algunas empresas han tomado varias decisiones, con el objetivo de contrarrestar los efectos que podría causar la presencia de Amazon en Chile.
Falabella invirtió grandes sumas de dinero para prepararse ante una eventual competencia contra la compañía de Jeff Bezos: USD$300 millones en tecnología y logística; otros US$300 millones en Linio.com; y USD$150 millones para abrir tiendas IKEA.
Sin embargo, Ripley se adelantó con un sitio web para los emprendedores que deseen vender sus productos en el retail.
Les permite utilizar la logística, la tecnología y la presencia en Internet de la marca. Funcionalidades muy similares a las de Amazon.
Posibles beneficios de la presencia de Amazon en Chile
¿Por qué existe una expectación tan grande? La intención de Bezos es instalar un data center gigantesco en Sudamérica, pero estaría indeciso entre Argentina y Chile.
Los esfuerzos gubernamentales para transformar a Chile en un hub tecnológico no han pasado inadvertidos. Específicamente, del presidente Sebastian Piñera y del ministro de Economía, José Ramón Valente.
El presidente de Chile se reunió con líderes del mundo tecnológico, como Jeff Bezos, en el foro de Sun Valley en Estados Unidos.
Por su parte, Valente invitó a la vicepresidenta de Amazon Web Services (AWS), Teresa Carlson, al Palacio de La Moneda.
Si se construye el data center de Amazon en Chile, éste hito permitiría el acceso de inversiones significativas de Amazon al país y crearía centenas de puestos de trabajo.
De ésta manera, la compañía de Jeff Bezos permitiría impulsar la economía y la nivelación digital solicitada por la OCDE.
La principal ventaja de Chile es que posee la mejor conectividad de América Latina. En otras palabras, la latencia de la información es bastante baja.
Además, nuestro país cuenta con la certeza jurídica para que Amazon pueda instalarse, algo que no estaría tan claro en Argentina.
¿Cuáles son las desventajas de Chile?
Actualmente, existe una subvaloración de las carreras técnicas. Los establecimientos de Educación Superior tienen un enfoque más ejecutivo, dejando de lado lo técnico.
En consecuencia, cuesta bastante encontrar personas con las habilidades técnicas requeridas, por lo que el país debe abandonar la visión subdesarrollada, desde el punto de vista de las profesiones.
Otra desventaja es el tamaño de la economía. El mercado de Chile es muy pequeño, en comparación con los otros países de la región.
En conclusión, sólo nos queda seguir esperando para saber a ciencia cierta, si se establecerá Amazon en Chile o todo quedará en un simple sueño.