Como ya hemos comentado en varios artículos, la pandemia hizo que el comercio electrónico creciera de manera exponencial y tanto los eCommerce como las grandes empresas tecnológicas vivieron una época de bonanza. Se contrató personal, se invirtió en desarrollo y se financiaron proyectos pensando a futuro.
Sin embargo, con la casi vuelta a la normalidad, el crecimiento del sector entró en una meseta y las personas volvieron a sus hábitos de consumo anteriores. El terreno ganado no se perdió, pero las expectativas de crecimiento se fueron moderando. Con este panorama, distintas empresas -grandes y pequeñas- del sector fueron anunciando recortes de personal: Twitter, Meta, Amazon y contando.
Pero ayer hubo otro golpe: el gigante del comercio electrónico, Amazon anunció que la empresa despedirá a más de 18.000 empleados de su plantilla, y no a 10.000, como había adelantado el pasado noviembre. Se trata de un 80% más de despidos de lo esperado. La razón: una economía incierta, las decisiones apresuradas de contratación durante la pandemia y la pérdida del 49,6% del valor de la empresa en la bolsa. El anuncio oficial lo dio el propio Andy Jassy, quien sustituyó a Jeff Bezos en el cargo de CEO el verano pasado.
Los despidos afectarán al 1,2% de la plantilla de Amazon
Si bien sabíamos que los números de Amazon no habían sido los esperados, el recorte afectará al 1,2% de su plantilla a nivel mundial, la cual a finales de septiembre reunía a 1,54 millones de empleados, sin contar trabajadores temporales que trabajan durante los tiempos de mayor actividad comercial.
Son varios los equipos que se verán afectados por los despidos masivos, sin embargo, la mayor parte de ellos se concentran en el departamento de recursos humanos, que se conoce como Personas, Experiencia y Tecnología, o PXT, y la unidad de Tiendas Físicas.
Jassy afirmó que la dirección de la empresa está «profundamente consciente de que estas eliminaciones de puestos son difíciles para las personas, y no tomamos estas decisiones a la ligera». Y agregó: «estamos trabajando para apoyar a los afectados y les ofrecemos paquetes que incluyen una indemnización por despido, un seguro médico transitorio y ayuda externa para encontrar trabajo».
De igual manera, indicó que la notificación de despido llegará y se hará efectiva a partir del próximo miércoles 18 de enero.
Otros despidos en el sector
Amazon no es el único que ha tomado la dura decisión de despedir a miles de personas de sus empleos, ahora que la marea de la digitalización se ha frenado. Aunque sí pasará a la historia como la tecnológica con mayor cantidad de despidos.
Luego una larga controversia de dimes y diretes en Twitter -que aún no ha terminado-, Elon Musk inició un despido masivo de empleados, llegando a eliminar más de la mitad de su plantilla (unas 7.500 personas).
Meta, matriz tecnológica de Facebook, se sumó a la ola en noviembre de 2022, anunciando que despediría a más de 11.000 trabajadores, cifra que representa el 13% de su plantilla total. Además, no contratarán nuevo personal durante este año.
Otros despidos importantes del sector fueron los de Snapchat, que despidió a un 20% de sus empleados en agosto ( aproximadamente 1.200 personas); la empresa de tecnología HP, que despidió a 6.000 empleados; y Salesforce, que dio de baja al 10% de su plantilla (unos 8.000 empleados).
Imagen: Depositphotos