La crisis económica mundial tiene como consecuencia muchos cambios en todos los sectores industriales del mercado, llegando a grandes compañías globales como es el caso de Amazon, que pretende reducir la cantidad de artículos que vende bajo sus propias marcas, como Amazon Basics, según informaciones recogidas por The Wall Street Journal.
No cabe duda de que Amazon es una de las compañías más importante dentro del comercio electrónico mundial. Sin embargo, de acuerdo con un estudio, de las más de 400 marcas propias que posee en su catálogo, solo 10 generan el 81% de las ventas que consiguen.
Según el informe que publicó WSJ, las bajas ventas que dejaron muchos de los artículos de marca propia, serían la principal causa de la decisión de su reducción y afirman que los líderes de la compañía discuten reducir a más de la mitad su surtido en Estados Unidos e incluso abandonar por completo este modelo de negocio.
Pero no solo el bajo rendimiento de estas marcas está detrás de esta decisión de Amazon. Las presiones regulatorias también juegan un papel importante. Y es que en diversas ocasiones el gigante online ha sido señalado por desarrollar prácticas anticompetitivas que favorecen el posicionamiento de sus propias marcas en los resultados de búsqueda de su marketplace.
Desde 2020, Amazon se enfrenta a fuertes críticas y controversias con la Comisión Europea, que lo acusó de usar su tamaño, poder y datos para impulsar sus propios productos de marca privada en los resultados de búsqueda, lo que le otorgaría una ventaja competitiva injusta sobre otros comerciantes que hacen uso de su plataforma.
De hecho, el pasado día 14, la Comisión Europea publicó un comunicado en el que comenta “los compromisos ofrecidos por Amazon para abordar las preocupaciones de competencia sobre su uso de datos de vendedores de mercados no públicos y sobre un posible sesgo al otorgar a los vendedores acceso a su Buy Box y su programa Prime.”.
En ese comunicado, la Comisión explica que “Amazon es una empresa basada en datos cuyas decisiones minoristas son, en su mayoría, impulsadas por sistemas automatizados, alimentados por los datos relevantes. Amazon tiene un doble papel como plataforma. Administra un mercado donde los vendedores independientes pueden vender productos directamente a los consumidores y, al mismo tiempo, vende productos en su plataforma como minorista, en competencia con los vendedores independientes. Como resultado de esta posición dual, Amazon tiene acceso a grandes conjuntos de datos sobre las actividades de los vendedores independientes en su plataforma, incluidos datos comerciales no públicos.
El 17 de julio de 2019, la Comisión abrió una investigación formal para evaluar si el uso por parte de Amazon de datos no públicos de minoristas independientes que venden en su mercado infringía las normas de competencia de la UE. El 10 de noviembre de 2020, la Comisión emitió un Pliego de cargos en el que destaca su opinión preliminar de que Amazon no debe basarse en los datos comerciales de vendedores independientes para calibrar sus decisiones minoristas, ya que esto distorsiona la competencia leal en su plataforma e impide una competencia efectiva.
Paralelamente, la Comisión abrió una segunda investigación sobre la Buy Box de Amazon, que muestra de forma destacada la oferta de un único vendedor y permite comprar productos rápidamente haciendo clic directamente en un botón de compra, y el programa Prime de Amazon, que ofrece servicios premium a los clientes por una tarifa mensual o anual y permite a los vendedores independientes vender a los clientes Prime bajo ciertas condiciones.
La Comisión encontró preliminarmente que las reglas y criterios para Buy Box y Prime favorecen indebidamente el propio negocio minorista de Amazon, así como a los vendedores del mercado que utilizan los servicios de logística y entrega de Amazon. Este sesgo puede perjudicar a otros vendedores del mercado, sus operadores independientes, otros mercados, así como a los consumidores que pueden no ver las mejores ofertas.
De acuerdo con la Comisión, “Amazon se compromete a abstenerse de utilizar datos no públicos relacionados con, o derivados de, las actividades de vendedores independientes en su mercado, para su negocio minorista que compite con esos vendedores. Esto se aplicaría tanto a las herramientas automatizadas de Amazon como a los empleados que podrían hacer un uso cruzado de los datos de Amazon Marketplace, con el fin de tomar decisiones minoristas. Los datos relevantes cubrirían tanto datos individuales como agregados, como condiciones de venta, ingresos, envíos, información relacionada con el inventario, datos de visitas del consumidor o desempeño del vendedor en la plataforma. Amazon se compromete a no utilizar dichos datos con el fin de vender productos de marca, así como sus productos de marca privada”.
Otras hipótesis
Según un hilo publicado en Twitter, James Butllard, accionista de Amazon, otra hipótesis para la reducción de productos apunta a que los costes de entrega de artículos se han disparado por una gran cantidad de razones, desde el aumento de la gasolina hasta manos de obra más costosa, lo que ha hecho que Amazon redefina sus esfuerzos.
https://twitter.com/amazonholder1/status/1547900685454176256?s=27&t=lCsDwTtH4A51Imna_TFqMg
Además de esto, Butllard explica, «A partir del año pasado, $AMZN recibió casi un 34 % en comisiones a los vendedores por tarifas de plataforma, tarifas de recolección y empaque y anuncios. Cuando compras cosas de la marca Amazon, Amazon no recibe nada de eso. Este es un movimiento orientado a la rentabilidad simple y llanamente”.
Imagen Depositphotos