Copiar enlace

A mediados del mes de junio un documento del medio estadounidense Business Insider relevaba la inminente llegada de Amazon a Chile y otros cuatro países para finales de 2022 e inicios de 2023. Mas recientemente, BioBioChile no solo ha logrado confirmar esta información sino que también ha dado con la fecha exacta en la que se concretará: 30 de abril. Veamos, entonces, cuáles son los planes de este gran marketplace en el país y bajo qué alianzas pretende lograr sus objetivos.

Amazon planea iniciar operaciones en Chile y otros cuatros países para 2023

El sito web nacional de noticias especificó cuáles son las fechas exactas del inicio de operaciones en cada nación. Esto tras tener acceso a un documento de la compañía.

  • Bélgica: 30 de septiembre de 2022, posicionándose como el primer país beneficiado.
  • Chile: 30 de abril de 2023.
  • Colombia: 28 de febrero de 2023.
  • Nigeria: 28 de febrero de 2023.
  • Sudáfrica: 30 de abril de 2023.

De igual forma, aseguró que la gigante del retail lanzará su programa Amazon Prime una vez que haya cumplido seis meses en cada mercado. El mismo, que funciona bajo suscripción y tiene un precio de 139 dólares anuales en Estados Unidos (126 mil pesos chilenos), cuenta con grandes beneficios para los consumidores: entregas el mismo día de la compra y acceso a la plataforma de streaming de música, video y libros digitales.

Vale destacar que Amazon brindará en estos lugares sus políticas de garantía estándar de devoluciones, que funcionan hasta 30 días después de la compra.

Amazon estaría gestionando una alianza con Chilexpress previo a su llegada al país

La compañía estadounidense de comercio electrónico estaría gestionando un trato con Chilexpress con el siguiente propósito: que sea su empresa de reparto y también se encargue de recibir las devoluciones de los artículos.

El documento precisa, además, que si algún usuario compra un producto disponible en Estados Unidos a través de Amazon.cl, la empresa hará entrega local del mismo. De ser necesario, el cliente podrá devolverlo directamente a EE.UU.

Plataforma de marketplace y estimaciones monetarias

Amazon tendría en mente establecer una plataforma de marketplace donde otros vendedores podrán comercializar sus productos, tal como ocurre en su país natal. Es decir, no sólo ofrecerá productos directamente.

Por último, el documento consigna que Amazon estima que la apertura en la región latinoamericana (Colombia y Chile) se traduzca en un retorno de 2.800 millones de dólares en un plazo igual o menor a cinco años.

¿Qué implica la llegada de Amazon a la región?

Tal como se mencionó con anterioridad, la plataforma instalaría un catálogo de ventas específico para Chile y Colombia, lo que implicaría envíos más económicos y un proceso de compra más cómodo para los consumidores. ¿Por qué? Ya no sería necesario pagar un envío internacional.

No obstante y de acuerdo a los expertos, este método podría significar una menor ganancia para la compañía, puesto que los precios cambiarían. En otras palabras, el rango de ingresos sería bajo en comparación a otros países, tales como EE.UU, Reino Unido y Japón.

Imagen: Captura / Hipertextual

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!