Copiar enlace

Amazon sigue buscando la forma de expandir más su negocio online y offline, y esta vez lo hará al lado de las pequeñas y medianas empresas. Tal y como avanzó en exclusiva Business Insider, el gigante del retail online está preparando el lanzamiento de su propio sistema de punto de venta creado por un equipo interno de Amazon llamado Project Santos.

El nuevo punto de venta para tiendas físicas realizará transacciones online y offline, además de integrar los servicios de Amazon

El nuevo sistema de punto de venta de Amazon estaría disponible para vendedores externos, y podría manejar transacciones en tiendas físicas y online, además de integrar servicios de Amazon como su sistema de pago o su tecnología de identificación One Palm. Además, con este sistema de punto de venta los comerciantes podrían obtener funcionalidades de análisis de inventario y métricas del rendimiento de su negocio.

“Esto permitiría a las pequeñas y medianas empresas unificar su gestión de canales online y offline, incluido el inventario, ofrecer Amazon One para el reconocimiento de pago sin contacto y ofrecer un programa de lealtad personalizable que puede utilizar los beneficios de Prime”, aseguró el documento.

El próximo lanzamiento del sistema de punto de venta de Amazon muestra el creciente interés por expandir su alcance digital a tiendas físicas. Con este movimiento busca vender software utilizado por comerciantes para realizar cobros, verificar clientes y analizar datos, los cuales podrían ofrecer mucha más información de valor sobre las costumbres de los consumidores.

Por otra parte, el gigante online anunció recientemente sus planes de abrir grandes establecimientos físicos por todo el territorio estadounidense, y ante este panorama no solo es probable que un sistema de punto de ventas propio atraiga a pequeñas empresas al marketplace, sino que incluso podría darles acceso a sus mismas ubicaciones físicas. 

La batalla entre Amazon y Shopify comienza

El lanzamiento del POS (Point of sale) tendría mucho sentido para Amazon, que no puede ignorar la creciente popularidad que ha alcanzado Shopify, cuyas acciones cayeron 4%  tras el anuncio de este sistema de punto de venta de Amazon. Las acciones de otros grandes del sector epayments, con este tipo de funcionalidades como PayPal o Square también registraron caídas en su cotización al poco de conocerse la noticia.

Recordemos que en el caso de PayPal, por ejemplo, adquirió en 2018 la tecnología de la startup sueca Zettle por 1.800M€, que permite gestionar pagos con tarjeta por medio de los dispositivos móviles. Consta de un software respaldado por grandes compañías financieras como MasterCard y Santander (que invirtió 5 millones de euros en él en 2013) y un pequeño lector de tarjetas adjunto que convierten cualquier móvil o tablet en un mostrador de caja itinerante. Gracias a este sistema cualquier pyme o profesional que no pueden permitirse la contratación de un TPV o que se encuentran en constante movimiento, pueden ofrecer a sus clientes la posibilidad de pagar con tarjeta e incluso dependiendo la institución bancaria, hasta prorrogar el pago durante meses sin intereses.

En el caso de Shopify, durante la pandemia su negocio tuvo un enorme impulso, especialmente entre pequeños negocios físicos que se abrían por primera vez a la venta online. Ahora ante la posibilidad de enfrentarse con Amazon, el gigante del retail online que cuenta con la capacidad de crear una opción más barata en comparación a Shopify, su estabilidad peligra. Este puede ser el inicio de una larga guerra, ya que aún no está del todo claro si podría haber un ganador y Shopify aún puede tener un as bajo la manga y lanzar nuevas actualizaciones.

En su caso, la aplicación POS de Shopify ofrece a los vendedores un buen número de funcionalidades que la convierten en una alternativa útil para compatibilizar su venta online con la offline, como permitir que los clientes canjeen descuentos personalizados, reembolsar compras realizadas en la tienda online, aceptar dos o más formas de pago en una sola transacción y, claro, contar con un lector externo de tarjetas.

El segundo intento de Amazon para integrar un punto de venta para tiendas físicas

De hecho esta no es la primera vez que Amazon trata de lanzar un sistema similar que funcione como punto de ventas para tiendas físicas: en 2014 la compañía de Jeff Bezos anunció su sistema Local Register, que permitía a las empresas locales aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito desde un smartphone o tablet, y realizar un seguimiento del crecimiento de su negocio, además de ofrecer el servicio de atención al cliente de Amazon, todo bajo una tarifa de procesamiento del 2,5%. Si bien el lector de tarjetas era compacto y fácil de usar, tras dos años de su lanzamiento dejó de estar disponible.

Una de las razones para que este servicio no tuviese el éxito esperado pudo ser su falta de rentabilidad. El negocio de los lectores de tarjetas móviles opera principalmente con los márgenes mínimos obtenidos a través de la tarifa de procesamiento y al minimizarla lo más probable es que Amazon estuviera perdiendo una buena cantidad de dinero. Es probable que Amazon pensase en compensar esa pérdida obteniendo una base de usuarios masiva, sin embargo, el lector no se volvió lo suficientemente popular como para sostener el negocio.

Habrá que ver que tal funciona el nuevo sistema de punto de venta para tiendas físicas de Amazon y si es que ahora logra abordar estos y otros problemas que podrían surgir para el gigante del retail online, y competir directamente con Shopify. ¿Lo logrará?

Escribir comentario