En un artículo anterior, analizamos la posible llegada del gigante tecnológico a nuestro país y el mundo ha estado expectante sobre sus efectos consecuencias. De pronto, la compañía habló fuerte y claro, callando las especulaciones: Amazon Santiago sería una realidad.
Amazon Santiago: hermetismo, dudas y reuniones
Todos sabemos que la compañía de Jeff Bezos mantiene en estricta reserva sus próximos pasos. Ha existido un revuelo importante y es imposible no girar la cabeza ante una noticia que puede cambiar la vida de todo un país. Razón por la cual, varios gigantes del retail han optado por una Transformación Digital forzada, con el objetivo de hacerle frente al Titán del eCommerce.
El Gobierno ha intentado convencer a Amazon, reuniéndose con los altos mandos para convencerlos de que Chile cumple con todos los requerimientos. Sobre todo, una baja latencia y una excelente conectividad. Ventajas cuestionadas por un estudio de Cable y generó varias dudas, ya que dejaba mal parado a nuestro país.
En el mes de mayo, la vicepresidenta de Amazon Web Services, Teresa Carlson, mostró un evidente interés en invertir a largo plazo en Chile. Una opinión que causó varias sonrisas y abrazos, en aquella reunión con el Gobierno.
Sin embargo, en el mes de julio, una noticia cambiaría las tornas: Amazon instalaría un centro de procesamiento de datos de astronomía y empresariales en Chile, un trago amargo que encendió las alarmas en Argentina, intentando colocar en disputa sobre la mesa. El país del tango no quería retroceder.
Amazon Santiago: el segundo objetivo de la compañía en Sudamérica
Chile ganó la batalla y Argentina quedó atrás. Amazon pretende invertir en Chile y está ultimando la apertura de su data center. El lugar de arribo: instalaciones de Telefónica, en la comuna de Paine, Santiago de Chile. Cabe recordar que Amazon inauguró su primer centro de atención al cliente en Colombia.
Además, la compañía está preparando la posible apertura de un centro de distribución en la misma ciudad, con el fin de reducir los plazos de entrega que provienen del país norteamericano. Seguiremos estando expectantes e informando de manera oportuna.
Los planes de la compañía de Bezos consisten en arrendar por un tiempo determinado el lugar, realizar una serie de testeos de conectividad y, posteriormente, construirá una instalación propia para su infraestructura tecnológica.
¿Cuándo se realizará el anuncio oficial? La espera no será larga, pero sí eterna para quienes la esperen con ansiedad. El data center abrirá en el mes de octubre y generaría una alta expectación en los medios de comunicación a nivel latinoamericano y mundial. No sería extraño ver al Presidente de la República en la inauguración, debido a su fuerte conexión con el mundo empresarial.
Amazon Santiago: reflexiones finales
Todo indica que Amazon Santiago será una realidad, en uno o dos meses. Esto ha provocado una reacción casi inmediata de la industria del retail, mediante la Transformación Digital. Observaremos una dura batalla por la adaptación. Nuevas innovaciones cambiarán nuestra manera de comprar, reemplazando a las personas por las máquinas.
Artículos relacionados
Algunas innovaciones tendrán un efecto negativo para algunos usuarios, como los adultos mayores. Pero, veremos una transición muy importante en los supermercados y en el retail, transformando las largas filas de pago por aplicaciones móviles que reemplazarán la atención humana. Pero, ese será tema para un próximo artículo.