El día 22 de Mayo, la vicepresidenta de Amazon Web Services, Teresa Carlson, se reunió con el presidente Sebastián Piñera para barajar las posibilidades de dar funcionamiento a Amazon Web Services en Chile. Aquí veremos qué es y por qué es importante su inclusión en el país.
Qué es Amazon Web Services
Amazon Web Services, cuya abreviación es AWS, es un conjunto de utilidades informáticas que se encuentran online, propiedad de Amazon, y puede ser configurado manualmente desde el portal en su página. Es una plataforma que incluye una gran cantidad de herramientas informáticas necesarias para la construcción, diseño y manipulación del sitio web comercial del usuario interesado. Todas las ventajas se apreciarán con Amazon Web Services en Chile.
Por lo general, para construir la infraestructura digital de nuestros sitios, vamos a necesitar muchas opciones externas para configurar asuntos relacionados con el almacenamiento, procesamiento, conectividad, etc. En lugar de tener que programarlos desde cero, recurriendo a diferentes proveedores de servicios e invirtiendo tiempo y dinero, podemos concentrarnos en una misma plataforma que nos distribuye todos los recursos.
Amazon Web Services entrega diferentes opciones como almacenamiento, servidores en la nube, base de datos, supervisión de las aplicaciones y otros servicios como la creación de usuarios, grupos, roles y políticas. Uno puede pedir este tipo de servicios según sea necesario y Amazon se encarga de que funcione correctamente. También permite ver cómo es que se está desarrollando el sitio y, en base a eso, se puede optar por nuevas opciones.
Utilidades de Amazon Web Services
Por ende, Amazon Web Services permite configurar servicios gestionados por el proveedor. Le permiten conectar a una base de datos y todo eso se puede configurar desde la nube.
A diferencia de otro tipo de pagos por estos servicios, al usar Amazon Web Services, estamos pagando por horas de uso. Además, tiene otras interesantes funciones como la calculadora que nos da la posibilidad de ir estimando cuánto costará el uso de las herramientas por un determinado tiempo.
Este conjunto de herramientas dota a las empresas de utilidades y permite que puedan desarrollar su actividad comercial con mayor eficiencia.
Empresas que usan AWS
Existe una gran cantidad de empresas que usan AWS en diferentes países, como Airbnb, Kellogg’s, Johnson & Johnson, Spotify, SoundCloud, WIX y Unilever. En Chile grandes empresas, como Italmod, AVLA, SmartBoxTV y Movistar, han visto notables mejoras en su desarrollo empresarial gracias a esta plataforma. Con Amazon Web Services en Chile, existen grandes posibilidades de crecimiento para estas empresas como también para darle competitividad a otras más pequeñas.
Las empresas se ven beneficiadas con su uso, porque pueden proteger sus datos y logran un ascenso en el progreso de su emprendimiento. La inversión en AWS logra mejorar los costos de los recursos y permite tener un mejor acceso a la nube para gestionar todo tipo de información.
Ahora el objetivo de Amazon es América Latina y Chile demuestra reunir grandes cualidades para ser un propulsor de este servicio.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=DqeUFGpZLUw&w=560&h=315]
Localización de Amazon Web Services en Chile
La presencia de un Amazon Center en Chile significa una importante inversión en el país. Actualmente las autoridades de la República han estado estudiando las posibilidades de proponer la ciudad de Valparaíso, el puerto principal de Chile, como el lugar propicio para la construcción de la sucursal. Aunque todo indica que el datacenter estará en Lagura Carén, como se ha informado en la última reunión entre Carlson y Piñera.
El interés de Amazon surge por las expectativas de instalar con fuerza el mercado en América Latina y están verificando dónde se encuentran las mejores condiciones económicas para estos proyectos. Desde el 2016 que están planificando estas opciones y el gobierno anterior ya había establecido los contactos respectivos.
Actualmente existe una disputa sobre el lugar donde se implantará el datacenter, si en Chile o en Argentina, decisión que se sabrá luego de la realización de los estudios de mercado de Amazon.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sCsepfiOS5w&w=560&h=315]
Por qué es importante la apuesta de Amazon Web Services en Chile
Los clientes que están usando AWS y que realizan sus negocios en territorio chileno, han logrado un nivel económico muy alto y se encuentran dentro de las empresas con más influencia en el territorio nacional.
Con la implantación de estas estrategias, se busca que otras empresas se vean beneficiadas por los recursos para lograr un crecimiento económico firme en el país y motivar a los emprendedores a usar las herramientas que optimizarán sus negocios. Sin embargo, las pymes y las empresas más pequeñas consideran que esto sólo puede traer desventajas para ellos.
En medio de las mejoras que se han propuesto en la reunión del 22 de Mayo, se busca mejorar las condiciones necesarias para los emprendedores, se quiere alcanzar un nivel más profundo en las políticas internas al punto de mejorar, incluso, la educación del país para que se dé una especialización en el uso de herramientas digitales.
Asimismo, afectaría positivamente en el sector público. Todo esto es posible si se dan todos los factores para que los habitantes del país tengan la posibilidad de generar una costumbre económica inclinada al mundo digital, de modo que se intente instaurar todo un nuevo sistema de construcción de negocios en el país.
Opinión del Ministro de Economía sobre Amazon Web Services en Chile
En relación a esto, el ministro de economía José Ramón Valente, manifestó la voluntad del gobierno actual de ‘engancharse con la economía del futuro’ e hizo hincapié en una ‘revolución digital’ que está presente en el país. La idea general sería asociarse con las grandes empresas que mueven la economía, darle un sentido pragmático a las nuevas leyes de datos personales e impulsar el uso de la tecnología digital en oposición al papel.
El ministro destacó la importancia de acumular la información en la nube, pues puede acelerar las relaciones comerciales, ahorrar espacio físico y mejorar la seguridad general de la información.
Conclusión
En definitiva, la apuesta por Chile puede traer grandes beneficios al crecimiento económico nacional, crear nuevos puestos de empleo y permitir al país que siga su avance tecnológico, potenciando el progreso que ha estado desarrollando en los últimos años.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=lOzZTizYoJ0&w=560&h=315]