Copiar enlace

Amazon Web Services (AWS) del gigante del retail Amazon, anunció una posible inversión en Chile para crear un Edge Data Center (o Edge Location), una parte del servicio Amazon CloudFront para entregar datos de alta velocidad a sus clientes.

Pero hay un pequeño inconveniente porque la compañía global aún no se decide si el data center regional de Amazon Web Services estará ubicado en la capital chilena o en Argentina.

De todos modos, en medio del escenario tan complicado del país hay una noticia que celebrar porque con este proyecto Santiago será parte de uno de los 191 puntos de presencia que conforman la red global de Amazon en 73 ciudades de 33 países, entre los cuales está Brasil como el pionero de la región.

El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, destacó la noticia y expresó que “Celebramos la decisión de Amazon de instalar en Chile un Edge Data center. Pese a las dificultades presentes, Chile avanza. Esta inversión aumentará el rendimiento y disponibilidad de distintas aplicaciones”.

Desarrollo de proyectos de Amazon Web Services en Chile

CloudFront es un servicio que realiza entrega de contenidos por medio de una red mundial de centros de datos, la cual permite la distribución de datos, videos, aplicaciones e interfaces de programación de aplicaciones (API) a clientes a nivel mundial con baja latencia, altas velocidades de transferencia y los mayores estándares de seguridad, según explicó el ministro de economía.

El monto de la inversión para en centro de datos de Amazon Web Services no se dio a conocer, pero de acuerdo al portal La Tercera, las fuentes del sector tecnológico la estiman en unos US$50 millones.

El escenario de Amazon

En tanto, que se viene un nuevo centro de datos de Amazon Web Services, este no es el mejor momento para la gigante compañía quien informó a la par de esta iniciativa, su primera caída trimestral de ganancias en más de dos años, y en medio de los gastos para acelerar sus entregas.

Y el anuncio trajo otro golpe más fuerte porque al momento de saberse la información, sus acciones cayeron más del 7% en operaciones fuera de mercado.

Será este el inicio de la caída de Amazon

Jeff Bezos ya habló el año pasado de la caída de Amazon algún día, pero también le dijo a sus empleados que lo importante era saber cómo demorar el proceso, por lo que seguramente se habrán prendido todas las alarmas y ya todas las estrategias para cambiar el escenario de esta caída estarán siendo desarrolladas.

Por lo pronto, estaremos atentos a los siguientes pasos de la compañía para recuperarse de este tropiezo y seguir manteniendo su posición de liderazgo mundial, así como de los nuevos planes para desarrollarse en nuestro país.