El auge de internet ha representado una gran oportunidad para que los especialistas del marketing online presenten una gran variedad de anuncios en diferentes formatos para llegar al público objetivo así como para generar más engagement.
Sin embargo, algunos de estos formatos de anuncios son odiados por los consumidores, lo que les ha dado motivos para utilizar bloqueadores.
La publicidad online debe enfocarse a mejorar la experiencia de usuario
Mejorar la experiencia de usuario se ha convertido en una gran necesidad tanto para publicistas como para editores, y para tratar de descubrir cuáles son los formatos publicitarios que son más aceptados por los usuarios, así como los anuncios más odiados se conformó Coalition for Better Ads, un grupo de líderes del sector de los medios de comunicación, grandes marcas y gigantes tecnológicos como Google, facebook y Procter & Gamble, entre otros más, quienes realizaron una investigación al respecto. Esta investigación descubrió que los anuncios más odiados por los consumidores que utilizaban ordenadores de escritorio eran aquellos que se basaban en la reproducción automática de vídeos con sonido, los anuncios emergentes, y los interstitials con cuenta regresiva.
En el caso de dispositivos móviles, los anuncios más odiados por los consumidores fueron los anuncios en ventanas emergentes, ads que ocupan más del 30% de densidad de anuncios, animación en flash, anuncios con cuenta regresiva, anuncios con desplazamiento a pantalla completa y de nuevo, los anuncios de vídeo con reproducción automática y sonido.
Estos anuncios con cumplen con el estándar, y aquellas páginas web que los muestren corren el riesgo de que Chrome los bloquee por completo.
“Chrome es el navegador web líder del mundo, por lo que estos estándares son efectivamente la base para aquellos tipos de experiencias publicitarias que los editores pueden ofrecer”, aseguró Nicole Perrin, analista de eMarketer. “Pero aún permiten algunos formatos que interrumpen la experiencia de usuario, así como aquellos que hacen que la página cargue lentamente”.
Cuáles son los anuncios más odiados por los consumidores
Con el fin de analizar nuevamente cuáles son los anuncios más odiados por los consumidores, eMarketer en conjunto con la firma de análisis de experiencia del cliente Bizrate Insights, realizaron una encuesta en Estados Unidos sobre los hábitos de los usuarios en la evasión de anuncios, así como aquellos anuncios que encontraron útiles o por el contrario, molestos.
No es sorprendente que los encuestados que utilizan un bloqueador de anuncios tienen más probabilidades de encontrar molestos todos los tipos de anuncios que se mencionaron en la encuesta.
La encuesta encontró que aproximadamente dos tercios de los consumidores online en Estados Unidos pensaban que los anuncios de vídeo con reproducción automática con sonido eran bastante molestos, convirtiéndolos en los anuncios más odiados por los consumidores (66.7%).
En segundo lugar, como los anuncios más odiados se posicionaron aquellos anuncios con reproducción automática de vídeos sin sonido, que fueron molestos para el 55% de los encuestados.

Imagen: eMarketer
Entre los anuncios más odiados se encuentran, en tercer lugar, la publicidad de audio en servicios de streaming de música o podcast (47.4%), seguido sorprendentemente por los anuncios que muestran productos relacionados con las búsquedas online de los usuarios (42.4%).
En quinto lugar, se encuentran los banners con imágenes de sitios web con productos que los consumidores ya han adquirido (36.7%).
Otros de los anuncios más odiados por los consumidores son aquellos que se presentan en el feed de redes sociales segmentados en los intereses y comportamientos de los usuarios (36.3%), banners mostrados en sitios web con productos que se han buscado vía online pero que no han sido adquiridos (34.2%), y tan solo un 10% de los encuestados aseguró que no considera molestos los anuncios online.
Como puedes ver, la investigación asegura que la publicidad que utiliza la personalización genera todavía un gran rechazo entre los consumidores.
“No es sorprendente ver una confirmación más de que a los consumidores no les gusta la reproducción automática de vídeo”, comentó Perrin.
“Tienden a preferir formatos menos intrusivos y creativos, contextualmente apropiados. La mayoría también sabe que necesitan soporte publicitario para disfrutar de los medios que desean, pero quieren que los anunciantes y editores sean respetuosos con su atención”.