Dentro de los hábitos de consumo digital, los modelos de suscripción son una tendencia que ha venido tomando fuerza desde hace varios años. Estos se presentan como una herramienta clave para la fidelización de los clientes y la solidificación de las empresas en este nuevo panorama digital.
Por esta razón, muchas empresas han comenzado a implementar este modelo de negocio como una estrategia para impulsar sus ingresos a partir de pagos recurrentes. Asimismo, gigantes tecnológicos como Google, e incluso Apple se han propuesto unirse a esta nueva corriente, aunque desde un enfoque más particular.
Apple busca llevar los modelos de suscripción a la compra de sus equipos
La idea de una suscripción no es una novedad para Apple, pues cuenta con una variedad de servicios digitales que funcionan bajo este modelo, tales como: Apple Care, almacenamiento de iCloud, iMusic, etc. Sin embargo, la nueva propuesta que la compañía parece estar manejando se aleja del plano digital y se enfoca en sus hardwares, es decir, en sus dispositivos como iPhones o iPads.
La idea de esta iniciativa es equiparar el proceso de compra de los dispositivos de Apple, con el proceso de pago de sus diferentes servicios de suscripción mensual. De tal manera, planean permitir que los usuarios puedan suscribirse a este plan con el mismo Apple ID o desde la AppStore como hacen actualmente.
Según un estudio de 2019 realizado por la Asociación de Comercio por Suscripción (SUBTA), los modelos de suscripción han mantenido un crecimiento continuo en los últimos años, por lo que esta propuesta se presenta como el siguiente paso de la compañía para mantener la vigencia de su negocio en las nuevas corrientes.
Por otro lado, de acuerdo con la información brindada, la compañía se encuentra trabajando discretamente en este proyecto. Aunque, el mismo se ha pausado para enfocarse en el lanzamiento de una solución de pago bajo el modelo de buy now, pay later. Por lo tanto, quedamos a la espera de una mayor información o el lanzamiento de este programa para finales de este año o comienzos de 2023.
Una herramienta para acercar la compra de dispositivos a los usuarios
Apple es una compañía de alrededor de 2.840 millones de dólares, unos 2.590 millones de euros, de los cuales su mayor fuente de ingresos es la venta de iPhones. Solo para el pasado 2021, este frente de negocio generó un total de ingresos de 192.000 millones de dólares, cerca de 174.000 millones de euros, lo que se traduce en más de la mitad de los ingresos de la compañía.
Partiendo de este punto podemos ver que sus dispositivos móviles se han vuelto la base de la marca en el mercado. De igual forma, los precios de estos productos de Apple suelen estar muy por encima de la media del mercado y, desde luego, muy por encima de lo que muchos usuarios aspiracionales de Apple pueden pagar, especialmente los más jóvenes.
Durante años, Apple ha implementado soluciones de financiación para facilitar la adquisición de sus productos a los clientes, las cuales diluyen el costo del producto en pagos a plazos que van de 12 hasta 24 meses. De esta manera, de integrar este nuevo modelo de suscripción no se trataría de un pago aplazado en cuotas mensuales. Si no de una cuota fija mensual que dependerá del producto escogido, incluso se ha discutido la posibilidad de cambiar de dispositivos en concordancia con sus lanzamientos anuales.
Imagen: Depositphotos