Copiar enlace

El mobile marketing está madurando, y eso significa que las estrategias y acciones son cada vez más efectivas cuando se realizan a través de dispositivos móviles. Por ejemplo, la última pista sobre el camino nos muestra que las notificaciones push funcionan mejor ahora de lo que lo hacían hace unos años.

Una encuesta a 1.000 usuarios de smartphones en los EEUU

Así lo concluye una encuesta realizada por la plataforma de análisis móvil y engagement Localytics a 1.000 usuarios de smartphones en los EEUU. En concreto, un 52% de los encuestados afirmó que las notificaciones push son mejores ahora de lo que lo eran antes, mientras que un 38% las siguen considerando igual y un 10% las valora peor.

Las notificaciones push son comunicaciones nuevas sobre actualizaciones, novedades o eventos que llegan a los dispositivos móviles que tienen instalada la app. Este tipo de notificaciones son inmediatas y no es necesario actualizar o ejecutar la app para que llegue la información, ya que son enviadas a los clientes/usuarios desde un servidor remoto. La cara más mobile de las web push notifications, de las que te hablamos en su momento.

¿Son útiles las notificaciones push?

Desde Localytics se reconoce que los especialistas de marketing cada vez comunican mejor a través del móvil, pero aún hay espacio para la mejora. Por ejemplo, cuando a los participantes se les preguntó si las notificaciones push eran útiles:

  • 1 de cada 5 respondió que sí
  • 3 de cada 5 afirmó que un poco
  • 1 de cada 5 declaró que eran una completa distracción

Por otro lado, para realizar una comparación, en esta investigación Localytics formuló dos preguntas tomadas de una encuesta a consumidores realizada a finales de 2015. Estas preguntas tienen que ver con la tolerancia de los usuarios con las push notifications que reciben semanalmente.

Cuántas notificaciones push de una app tendrías que recibir para deshabilitarlas

Localytics1

Si nos basamos en la encuesta, los usuarios de hoy en día son más receptivos a la hora de recibir notificaciones push – antes de tomar la decisión de deshabilitarlas- que los consumidores allá en 2015. En cualquier caso, estos mismos usuarios también son reticentes a apps que envían de 2 a 5 notificaciones por semana.

La verdad que no es mucho si lo comparamos con la cantidad de alertas semanales que los usuarios reciben de redes sociales o apps de mensajería instantánea. Obviamente, la gran diferencia es que en este último caso las notificaciones se refieren a conversaciones e información acerca de amigos, familia y más centradas en nuestra actividad e intereses.

Es posible que lo usuarios que acostumbren a recibir notificaciones basadas en estos vínculos personales sean las personas más tolerantes a recibir push notifications (columnas de la derecha del gráfico). Sin embargo, aquellos consumidores que han recibido muchas promociones de apps de tiendas con mensajes irrelevantes probablemente son más reticentes a recibir notificaciones autómaticas.

Cuántas notificaciones push por semana tendrías que recibir para dejar de usar una app

Localytics2

La tendencia en este gráfico es similar al gráfico anterior, aunque en este caso vemos que el pico se produce en el tercer grupo. Concretamente en el de 6 a 8 notificaciones semanales, en lugar de la opción anterior de 2 a 6. Esto podría significar que la gente es más propensa a deshabilitar las notificaciones push antes de dejar de usar la app completamente cuando reciben muchos avisos.

Del mismo modo, el gráfico indica que los especialistas de mobile marketing tienen más margen de maniobra a la hora de enviar más o menos push notifications semanales. En 2015, recibir entre dos a 5 notificaciones hubiera significado que el 31% de usuarios hubiesen dejado de utilizar la app, hoy en día esta cifra ha bajado al 22.3%.

Los usuarios prefieren las apps que envían notificaciones push basadas en sus preferencias establecidas

mobile site certification móvilLocalytics sugiere que las notificaciones push deben ser siempre una opción de los consumidores. Es decir, las que aportan más valor son las que configura el usuario en la opción de preferencias. Un 49% de los consumidores indica que este tipo de notificaciones hace que usen más las apps, en cambio las alertas que se basan en función del comportamiento de uso provoca que los usuarios usen las apps menos.

El envío de notificaciones automáticas en función del uso puede resultar muy incómodo para los usuarios debido a la relación que existe entre el seguimiento por comportamiento en app y el remarketing.

De hecho, se les preguntó a los usuarios acerca de cómo se sentirían en ese caso -ven un producto en la app, posteriormente reciben una oferta de ese mismo producto por notificación push o email, días más tarde vuelven ven un anuncio en Facebook de ese producto, etc- Un 58% de los encuestados reconocieron que se sentirían nerviosos, molestos o, incluso, acosados ante una situación así

Cómo usar (bien) las notificaciones push en las estrategias de marketing de 2018

Con todos estos datos sobre la mesa, Localytics también formula una serie de recomendaciones para que los técnicos en mobile marketing las tengan en cuenta a la hora de incorporar la tecnología push en futuras campañas.

  • Una push notification semanal para las campañas basadas en comportamiento de uso: Un 90% de las personas están dispuestas a recibir al menos una alerta por semana sin deshabilitar las notificaciones. Esto hace que la experimentación en este caso sea relativamente segura.
  • Añade una opción de preferencias para los usuarios: En lugar de enviar desde primer momento notificaciones basadas en la localización o el comportamiento de uso en app, da al usuario la opción recibir notificaciones adaptadas a sus preferencias.
  • Prueba con las notificaciones push basadas en la localización: Después de las preferencias preestablecidas, se considera que el seguimiento por localización es la opción de notificaciones push más valorada entre los usuarios.

Imagen: DepositPhotos

Escribir comentario